Home » Economía » Página 3
Buenos Aires ha recuperado su posición como una de las ciudades más caras de América Latina, gracias a la recuperación de precios en el mercado inmobiliario con el gobierno de Javier Milei. Esto se debe a factores como la demanda de vivienda, la inversión en infraestructura y la actividad económica en la región. La ciudad lidera la lista de ciudades más caras de la región, seguida por Santiago de Chile, Lima, Ciudad de México y San Pablo. El aumento de precios tiene varias causas, incluyendo la recuperación económica, inversión en infraestructura, demanda de vivienda, aumento del turismo y políticas gubernamentales.
Continuar lectura
La nueva zona hotelera del Caribe Mexicano en la zona continental de Isla Mujeres, conocida como Costa Mujeres, está generando un fuerte interés para la inversión inmobiliaria. El desarrollo del corredor turístico y la vialidad de 25 kilómetros aumentará la plusvalía de la región, convirtiéndola en una de las zonas más atractivas del Caribe Mexicano. Según Rajiv Heredia González, presidente de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios del Sureste, esta región podría ser una de las zonas con la mayor plusvalía del Caribe Mexicano, al igual que lo es ahora la zona hotelera de Cancún. El desarrollo ordenado y sostenible
Continuar lectura
El negocio de aplicaciones de transporte en México está experimentando un crecimiento significativo, con ingresos estimados de 2.35 mil millones de dólares para 2024, según la consultora Statista. Esto representa una recuperación importante después de la caída durante la pandemia, cuando los ingresos cayeron a 630 millones de dólares en 2020. La tendencia de crecimiento se debe a la creciente urbanización y congestión en las principales ciudades, lo que lleva a los clientes a buscar opciones de transporte convenientes y eficientes. Los servicios de viajes compartidos brindan una solución al ofrecer transporte a pedido a precios asequibles. Los clientes también
Continuar lectura
México recibió más de 22 mil millones de dólares por concepto de visitantes internacionales en los primeros 8 meses de 2024, un aumento del 6.6% en comparación con el mismo período de 2023. Esto se traduce en una llegada de 29 millones de turistas internacionales, un crecimiento del 5.5% respecto al año anterior. La secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora, destacó que el gasto medio por turismo de internación vía aérea también aumentó, alcanzando los mil 178.3 dólares, un 2.4% más que en enero-julio de 2023. Para todo el año 2024, se estima que llegarán 45 millones 242 mil turistas
Continuar lectura
El turismo en Quintana Roo, México, comienza a repuntar después de 6 meses de baja, según declaraciones del secretario de Turismo, Bernardo Cueto Riestra. Se espera que la ocupación hotelera alcance el 70% en noviembre, lo que permitirá un cierre fuerte de año. La llegada de vuelos y turistas también aumenta, con 465 operaciones aéreas el domingo y 463 el sábado en el Aeropuerto Internacional de Cancún. La ocupación hotelera en Cancún cerró el fin de semana en 73.2%, mientras que en Puerto Morelos fue de 66.1% y en la Zona Continental de Isla Mujeres alcanzó el 77.7%. Estos datos
Continuar lectura
Los millennials están superando financieramente a la Generación X y a los baby boomers en la misma etapa de la vida, según un estudio de LendingTree. A pesar de enfrentar desafíos económicos significativos, como la Gran Recesión y la pandemia de COVID-19, los millennials han desarrollado un enfoque financiero conservador y responsable. El estudio revela que los millennials de entre 26 y 41 años tienen un patrimonio neto medio de $84,941, un 8,4% más que la Generación X y un 46% más que los baby boomers en la misma edad. Además, el 99,3% de los millennials poseen activos, como efectivo,
Continuar lectura
La economista Claudia Sahm, conocida por su regla para predecir recesiones económicas, ha reconocido que su indicador puede fallar en este momento debido a las condiciones económicas únicas actuales. La regla de Sahm se basa en el aumento de la tasa de desempleo y ha sido utilizada para predecir recesiones en el pasado. Sin embargo, Sahm sostiene que la economía estadounidense ha desafiado los temores inflacionarios después de la pandemia del COVID-19 y que la tasa de desempleo se mantiene en un nivel relativamente bajo (4%). Esto ha llevado a Sahm a cuestionar la efectividad de su regla en este
Continuar lectura
La economía argentina sigue mostrando señales de desigualdad en la distribución del valor generado. Según los datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), en el segundo trimestre de 2024, los salarios representaron solo el 43,4% del valor bruto agregado por la economía, lo que implica una pérdida de 1,65 puntos respecto al mismo período de 2023. Mientras tanto, las ganancias de las empresas (excedente de explotación bruto) representaron el 45,1% del valor bruto agregado. Este dato es preocupante ya que muestra que los trabajadores están perdiendo participación en la economía, mientras que las empresas están aumentando sus ganancias.
Continuar lectura
La ciudad balnearia se prepara para la temporada 2025, pero enfrenta una competencia fuerte por parte de destinos turísticos de Brasil y Chile. La eliminación del Impuesto PAIS y la posibilidad de pagar en dólares sin impuestos hacen que los destinos extranjeros sean más atractivos. La competencia de Brasil aumenta con opciones como Río de Janeiro, Florianópolis, Buzios, Camboriú y Arraial do Cabo. La ciudad debe mantener precios competitivos y ofrecer servicios de excelencia para atraer turistas. La competencia de Chile también es fuerte, con opciones de compra y turismo en Santiago y Viña del Mar. La ciudad debe adaptarse
Continuar lectura
La temporada alta se acerca y los viajeros ya están buscando destinos para sus vacaciones. En este artículo, exploraremos los lugares más populares, tanto dentro como fuera de Argentina, y proporcionaremos precios de referencia para ayudarte a planificar tu viaje. Destinos Nacionales Las provincias del norte y sur del país son las más buscadas. Según Matías Mute, de Promociones Aéreas, las búsquedas se concentran en: Mendoza y Córdoba Patagonia Destinos Internacionales Consejos para Ahorrar Cruceros Resumen La temporada alta se acerca y es hora de planificar tus vacaciones. Los destinos nacionales y internacionales ofrecen opciones para todos los gustos y
Continuar lectura