Argentina: La economía cambia de rumbo

La economía argentina experimenta un cambio significativo después de meses de ajustes y reformas. El plan económico de Javier Milei comienza a mostrar resultados positivos, con una reducción notable de la pobreza. La tasa de pobreza disminuyó del 55% en el primer trimestre al 38,9% en el tercer trimestre, según datos oficiales. La recuperación económica, el aumento de los salarios reales y la disminución del desempleo contribuyeron a esta tendencia. La inversión privada aumentó gracias a la desregulación y la generación de certidumbre en la economía. El PIB creció un 3,9% en el tercer trimestre, superando expectativas. Daniel Fernández, profesor

Continuar lectura

Situación Laboral en Argentina: Precariedad y Desempleo en Cifras

Un reciente informe del espacio Futuros Mejores reveló datos alarmantes sobre la situación laboral y la precariedad en Argentina. El país enfrenta un crecimiento del monotributo y una preocupante falta de descuentos jubilatorios para un tercio de los asalariados del sector privado. Según el INDEC, la tasa de actividad es del 61,1% en población de 14 años o más, similar a la estimación de la OIT para la región en 2024. Sin embargo, el desempleo se mantuvo en 7,7% y 7,6% en los primeros dos trimestres de 2024, y disminuyó a 6,9% en el tercer trimestre. El informe destaca la

Continuar lectura

Compraventa de inmuebles en CABA crece 41,5% en noviembre

La compraventa de inmuebles en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires experimentó un notable crecimiento en noviembre, con un aumento interanual del 41,5%, según un relevamiento del Colegio de Escribanos de CABA. Este incremento se tradujo en 5755 registros de escrituras de compraventa de inmuebles y un monto total de transacciones de 584.653 millones de pesos, lo que representa un aumento del 342,6% respecto al mismo período del año anterior. Aunque en comparación con octubre de 2024, los actos cayeron 3,9%, el monto medio de los actos fue de $101.590.456, lo que supone un crecimiento del 212,9% interanual en pesos

Continuar lectura

República Dominicana se abre al mundo: Convenio ‘Cielos Abiertos’ revoluciona la conectividad aérea

El director ejecutivo del Departamento Aeroportuario, Víctor Pichardo, resaltó la importancia del acuerdo “Cielos Abiertos” entre la República Dominicana y Estados Unidos, que marca un hito en la conectividad aérea del país. Durante el acto celebrado en el Aeropuerto Internacional de Las Américas, con motivo del “Día del Dominicano en el Exterior”, Pichardo enfatizó que este convenio representa un antes y un después en la aviación comercial dominicana. El acuerdo permitirá beneficios significativos para el desarrollo de la aviación comercial y mejorará la experiencia de los usuarios. Estados Unidos ya ha aprobado tres rutas comerciales para una aerolínea nacional hacia

Continuar lectura

Argentina sale de la recesión con un crecimiento del 3,9% en el tercer trimestre

En un giro positivo para la economía argentina, el país salió de una brutal recesión en el tercer trimestre, con un crecimiento del 3,9% en el producto interno bruto (PIB) entre julio y septiembre en comparación con el trimestre anterior. Este resultado superó las expectativas de los analistas, que habían pronosticado un crecimiento del 3,4%. El presidente de Argentina, Javier Milei, podría llegar a las elecciones de mitad de período del próximo año con un crecimiento en recuperación y una inflación en desaceleración. El gasto de capital, el gasto de consumo y las exportaciones impulsaron el crecimiento en el trimestre,

Continuar lectura

Navidad 2024: Promociones bancarias y de tarjetas para regalos y compras

Con el objetivo de impulsar las compras en el último mes del 2024, los bancos y billeteras virtuales han lanzado una serie de promociones atractivas. Estas ofertas incluyen descuentos significativos, cuotas sin intereses y reintegros en comercios y shoppings. Según datos de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas en comercios minoristas han experimentado una baja del 12,2% en lo que va del año. Ante este escenario, las instituciones financieras buscan incentivar el consumo a través de estrategias promocionales que ofrecen descuentos que alcanzan hasta el 50%. A continuación, te presentamos las promociones navideñas de los principales

Continuar lectura

Banco Nación Ofrece Préstamos Personales de hasta $25.000.000 para Trabajadores Activos

Banco Nación (BNA) pone a disposición de sus clientes un préstamo personal de libre destino en pesos, con montos de hasta $25.000.000 y plazos de pago de hasta 72 cuotas. Este crédito es ideal para trabajadores activos que buscan financiar gastos personales o proyectos. Requisitos y características del préstamo: Tasas de interés: Las tasas de interés varían según el monto del préstamo y la adhesión al paquete de servicios “Cuenta Nación”. A continuación, se detallan las tasas de interés para un préstamo de $2.000.000 a 72 meses: Cómo solicitar el préstamo: Para solicitar el préstamo personal de Banco Nación, los

Continuar lectura

Privatizaciones: El Gobierno Anuncia la Venta de Acciones de Transener

El gobierno de Javier Milei dio un paso importante hacia la privatización de empresas estatales, al anunciar la venta de las acciones de Transener, la principal empresa de transporte de energía eléctrica en Argentina. Según la Secretaría de Energía, el Estado venderá su paquete accionario de Transener, lo que se alinea con la política del Gobierno Nacional de promover la participación privada en sectores estratégicos. ¿Qué significa esto para Transener? Transener es líder en el transporte de electricidad de alta tensión en Argentina, con más de 18.000 kilómetros de líneas de alta tensión y una infraestructura que incluye estaciones transformadoras

Continuar lectura

Para Cavallo, la salida del cepo cambiario no necesariamente sería inflacionaria

Domingo Cavallo, ex ministro de Economía, considera que la eliminación del cepo cambiario no necesariamente generaría un salto inflacionario. Aunque reconoce que podría producirse un salto cambiario inicial, Cavallo sostiene que este movimiento no sería necesariamente inflacionario. Según su análisis, un mercado cambiario unificado y sin restricciones permitiría reducir el riesgo país, fortalecer la balanza comercial y reforzar el sistema monetario. Además, Cavallo plantea que un sistema monetario basado en la competencia de monedas podría ser una solución eficaz para garantizar la estabilidad. En este sentido, el ex ministro recomienda eliminar el cepo durante los primeros meses de 2025, para

Continuar lectura

Turismo en México: Nearshoring Impulsa Negocios, pero Playas Sufren

El turismo en centros de playa mexicanos como Acapulco, Puerto Vallarta y Cancún ha disminuido, mientras que el turismo de negocios aumenta gracias al nearshoring. Según datos de la Secretaría de Relaciones Exteriores, el número de permisos solicitados por extranjeros para comprar propiedades en playas mexicanas es el más bajo en la última década, con apenas 1412 solicitudes en lo que va del año. En contraste, el turismo de negocios va al alza y se encamina a su mejor resultado postpandemia, con 291 mil 205 viajeros internacionales que ingresaron al país entre enero y junio pasado, lo que representó un

Continuar lectura