Home » Argentina » Página 18
El Ministro de Obras Públicas de la Provincia de Santa Fe, Lisandro Enrico, destacó los logros de la gestión del gobernador Maximiliano Pullaro en materia de infraestructura. Enrico resaltó que, a pesar de los desafíos iniciales, el gobierno provincial logró revertir la situación y completar un buen año en este sector. Entre los proyectos destacados se encuentran la avenida Circunvalación, la renovación y puesta en valor de plaza San Martín, la pista de atletismo y velódromo del Parque Municipal General Belgrano, las cloacas para la zona norte, la finalización de la Escuela Nº 238 y la continuidad del Centro de
Continuar lectura
El intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, realizó un balance del primer año de gestión del Gobierno nacional, presidido por Javier Milei, y destacó el papel de La Matanza como faro de resistencia y solidaridad ante las políticas de la Libertad Avanza. Durante el brindis de fin de año en el Salón Malvinas Argentinas del Palacio Almafuerte, Espinoza criticó duramente la gestión de Milei, señalando que en solo un año, el índice de pobreza aumentó a 54%, once puntos más que en la gestión de Alberto Fernández. Además, denunció la venta de recursos naturales y la concentración de la riqueza
Continuar lectura
La compraventa de inmuebles en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires experimentó un notable crecimiento en noviembre, con un aumento interanual del 41,5%, según un relevamiento del Colegio de Escribanos de CABA. Este incremento se tradujo en 5755 registros de escrituras de compraventa de inmuebles y un monto total de transacciones de 584.653 millones de pesos, lo que representa un aumento del 342,6% respecto al mismo período del año anterior. Aunque en comparación con octubre de 2024, los actos cayeron 3,9%, el monto medio de los actos fue de $101.590.456, lo que supone un crecimiento del 212,9% interanual en pesos
Continuar lectura
El Presupuesto 2025 aprobado en la Legislatura porteña contempla importantes inversiones en transporte público, con el objetivo de modernizar y ampliar la oferta en zonas desprovistas. Dos de los proyectos más destacados son la llegada del Trambús y los colectivos eléctricos al microcentro. El Trambús, un tranvía eléctrico moderno, circulará por carriles exclusivos en el microcentro porteño. Inicialmente, será gratuito y contará con 12 unidades, 36 paradas y una capacidad para 6 pasajeros sentados y espacio para personas paradas. El recorrido comprende 12 kilómetros desde Retiro hasta Parque Lezama. La empresa DOTA, que controla 180 líneas en el AMBA, será
Continuar lectura
Se han organizado nuevos recorridos patrimoniales para conocer más sobre la historia y cultura de la Ciudad. Estos recorridos permiten explorar y descubrir la riqueza patrimonial de la Ciudad de manera emocionante. Actividades y Recorridos Información Importante Todas las actividades son de acceso libre y gratuito. A lo largo de dos horas, trataremos distintos aspectos de una de las arterias más famosas de la ciudad. Entre otras cosas, recorreremos algunos edificios emblemáticos como la Galería Güemes, recordaremos el apogeo de las antiguas tiendas y destacaremos escenas de conocidas novelas, murales y viviendas de personalidades destacadas. Sin cupo – Sin inscripción Miércoles 15/01,
Continuar lectura
El gobernador Gustavo Sáenz, junto al intendente de Tartagal, Franco Hernández Berni, y vecinos de la ciudad, inauguraron tres importantes proyectos que transformarán la calidad de vida de los tartagalenses. El desarrollo urbanístico Moto Méndez cuenta con: La ampliación del edificio municipal albergará: Las nuevas instalaciones del frigorífico municipal: Estos proyectos representan una inversión de $ y generarán puestos de trabajo directos e indirectos, mejorando la calidad de vida de familias tartagalenses y aumentando la producción local. “Estos proyectos son un ejemplo de nuestro compromiso con el desarrollo y bienestar de los tartagalenses”, destacó el intendente Franco Hernández Berni. “Seguiremos
Continuar lectura
El Primer Congreso de la Comunidad en Lomas de Zamora contó con la participación de más de 2.500 vecinos, quienes se reunieron para proponer, debatir y construir las políticas públicas que se implementarán en 2025. El intendente Federico Otermín agradeció la participación de los vecinos y anunció que se realizarán reuniones más técnicas y específicas para implementar las ideas conversadas. Durante el congreso, se formaron 17 comisiones para abordar temas como seguridad, género, discapacidad, educación, salud, ambiente y juventud, entre otros. Cada comisión contó con un moderador, referentes de mesa y un observador que recopiló las ideas y conclusiones finales.
Continuar lectura
La forma de viajar en crucero ha experimentado cambios significativos a lo largo de los años. Con paradas en diversas ciudades o recorridos por mares inhóspitos, esta variedad de rutas ha abierto puertas a nuevas experiencias para turistas que buscan comodidad o desafíos. Sin embargo, ahora una innovadora alternativa que combina lujo, comodidad y exclusividad llega al país para revolucionar este tipo de viajes. El Yatch Club, presentado por MSC en sus unidades que navegarán por Argentina, Uruguay y Brasil, es el ejemplo perfecto de esta nueva tendencia. A bordo del buque Splendid, Infobae vivió en primera persona los detalles
Continuar lectura
El sábado 28 de diciembre, a las 12 h, el Museo de Artes Plásticas Eduardo Sívori reabrirá sus puertas para celebrar la inauguración del Salón Manuel Belgrano, uno de los certámenes más icónicos de la escena artística argentina, que reúne las obras premiadas y seleccionadas de la 68ª edición. Una cita imperdible para descubrir las nuevas joyas del arte argentino en un espacio renovado y pensado para todos los públicos. Sobre el Salón Manuel Belgrano Es un certamen que, desde 1945, premia a artistas argentinos y residentes en pintura, escultura, dibujo, grabado y monocopia, fomentando la trayectoria y práctica en
Continuar lectura
La creación de una empresa estatal de medicamentos en la provincia de Buenos Aires ha generado un intenso debate político. Facundo Manes, líder de la Unión Cívica Radical (UCR), se ha manifestado enérgicamente en contra de la iniciativa, argumentando que la intervención estatal en la producción de medicamentos no es la solución para garantizar el acceso a tratamientos de calidad. “Crear una empresa estatal para producir medicamentos es un error”, afirmó Manes. “No es función del Estado actuar como empresario en la salud. Lo que necesitamos es una política de salud que promueva la competencia y la eficiencia, no la
Continuar lectura