Mapa con la ubicación del partido La Matanza

Partido de La Matanza

La Matanza es uno de los 135 partidos que componen la provincia de Buenos Aires, Argentina. Es parte del aglomerado urbano del Gran Buenos Aires y es, a su vez, el partido más extenso que limita con la ciudad de Buenos Aires y el más poblado de toda la provincia. Su cabecera es la ciudad de San Justo.

Mapa

Mapa con la ubicación del partido La Matanza
Mapa con la ubicación del partido La Matanza

Google Maps con la ubicación del partido La Matanza

Información general

El Partido de La Matanza se encuentra ubicado en la provincia de Buenos Aires, Argentina. Es el partido más poblado de la provincia, con más de 1,7 millones de habitantes. Su cabecera es la ciudad de San Justo. Limita con los partidos de Merlo, Marcos Paz, Ezeiza, Cañuelas y Morón.

Cómo llegar

Aquí te dejo una forma más sencilla de llegar al Partido de La Matanza:

En Colectivo

  • Desde Buenos Aires, puedes tomar la línea de colectivo 136 o 141 desde la Estación Constitución.
  • También puedes tomar la línea 53 desde la Estación Once.
  • Otra opción es tomar la línea 163 desde la Estación Liniers.

En Tren

  • Puedes tomar el tren de la Línea Sarmiento desde la Estación Once hasta la Estación San Justo, que es la cabecera del Partido de La Matanza.

En Auto

  • Desde Buenos Aires, puedes tomar la Autopista del Oeste (AU7) hasta la salida San Justo.
  • Luego, sigue por la Avenida San Martín hasta llegar al centro de San Justo.

Ubicación

Aquí te dejo la ubicación del Partido de La Matanza:

  • Provincia: Buenos Aires
  • Región: Gran Buenos Aires
  • Coordenadas: 34°41′S 58°38′O
  • Limita con:
  • Al norte: Partido de General San Martín y Partido de Tres de Febrero
  • Al sur: Partido de Ezeiza y Partido de Cañuelas
  • Al este: Partido de Lanús y Partido de Lomas de Zamora
  • Al oeste: Partido de Merlo y Partido de Marcos Paz

Clima promedio

El clima promedio en La Matanza, Buenos Aires, es quite variado. Durante el verano, la temperatura promedio alta es de 23.4°C, mientras que en invierno, la temperatura promedio baja es de 8.3°C.

En cuanto a la humedad, el mes con la humedad relativa más alta es agosto, con un 76%, mientras que marzo y abril tienen la humedad relativa más baja, con un 67%.

La precipitación media en La Matanza es de 1 mm en enero, siendo junio el mes más húmedo con 89 mm de precipitación.

Localidades

Aquí te dejo la lista de las localidades que componen el Partido de La Matanza:

  1. 20 de Junio
  2. Aldo Bonzi
  3. Ciudad Celina
  4. Ciudad Evita
  5. González Catán
  6. Gregorio de Laferrere
  7. Isidro Casanova
  8. La Tablada
  9. Lomas del Mirador
  10. Rafael Castillo
  11. Ramos Mejía
  12. San Justo (cabecera)
  13. Tapiales
  14. Villa Luzuriaga
  15. Villa Madero
  16. Virrey del Pino

Lugares turísticos

En La Matanza hay varios lugares turísticos interesantes para visitar. Algunos de ellos son:

  • Museo Histórico Municipal “Brig. Gral. Don Juan Manuel de Rosas”: un lugar emblemático que data de fines del siglo XVIII y que fuera propiedad de Juan Manuel de Rosas durante 30 años. Allí se encuentra una biblioteca, el Archivo Histórico Municipal y el Repositorio Paleontológico Carlos Rusconi.
  • Casa de Cultura de Ramos Mejía: un centro cultural que ofrece talleres de formación en diversas disciplinas artísticas, teatro y exposiciones. Cuenta con una biblioteca, un teatro y una galería de arte.
  • Teatro Municipal “Leopoldo Marechal”: un teatro que presenta obras infantiles, ciclos de teatro independiente y conciertos.

Economía

La economía del Partido de La Matanza es diversa y se basa en varios sectores. A continuación, te presento algunos datos y características de la economía local:

Sectores económicos

  1. Industria: La Matanza cuenta con una importante actividad industrial, con empresas dedicadas a la producción de alimentos, textiles, químicos, metalurgia y más.
  2. Comercio: El partido tiene un gran número de comercios, desde pequeñas tiendas hasta grandes centros comerciales, lo que lo convierte en un importante centro de compras de la región.
  3. Servicios: La Matanza ofrece una variedad de servicios, incluyendo financieros, de salud, educación, turismo y más.
  4. Agricultura: Aunque no es el sector más importante, la agricultura también tiene presencia en el partido, con producción de frutas, verduras y granos.

Datos económicos

  • PIB (2020): $23.433 millones (según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos de Argentina)
  • Tasa de desempleo (2022): 7,3% (según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos de Argentina)
  • Población económicamente activa (2022): 734.000 personas (según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos de Argentina)

Infraestructura

  • Transporte: La Matanza cuenta con una buena conexión con la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y otros partidos de la provincia a través de la Autopista del Oeste y la Ruta Provincial 4.
  • Energía: El partido cuenta con una red de distribución de energía eléctrica y gas natural.
  • Comunicaciones: La Matanza tiene una buena cobertura de servicios de telefonía fija y móvil, así como de internet.

Gastronomía

La gastronomía en el Partido de La Matanza es variada y rica, influenciada por la diversidad cultural de la región. Algunos de los platos y productos típicos de la zona son:

Platos típicos

  1. Asado: un clásico de la gastronomía argentina, que consiste en una parrillada de carnes asadas.
  2. Choripán: un plato popular que consiste en un chorizo asado servido en un pan.
  3. Milanesa: un plato de origen italiano que consiste en un filete de carne empanado y frito.
  4. Empanadas: un plato típico argentino que consiste en una masa rellena de carne, queso o verduras.
  5. Locro: un plato tradicional argentino que consiste en un guiso de maíz, porotos y carne.

Productos típicos

  1. Queso: La Matanza es conocida por su producción de queso, especialmente el queso crema y el queso fresco.
  2. Pan: el pan es un producto típico de la región, con variedades como el pan francés y el pan integral.
  3. Dulces: La Matanza es famosa por sus dulces, especialmente los alfajores y las tortas.

Restaurantes y parrillas

  1. Parrilla de la Matanza: una parrilla tradicional que ofrece platos típicos argentinos.
  2. Restaurante El Patio: un restaurante que ofrece platos internacionales y típicos argentinos.
  3. Café de la Plaza: un café que ofrece una variedad de bebidas y platos ligeros.

Transporte

El Partido de La Matanza cuenta con una variedad de opciones de transporte público y privado para facilitar el desplazamiento de sus habitantes y visitantes. A continuación, te presento algunas de las opciones de transporte disponibles:

Transporte Público

  1. Colectivos: numerosas líneas de colectivos conectan La Matanza con la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y otros partidos de la provincia de Buenos Aires.
  2. Trenes: la Línea Sarmiento del ferrocarril conecta La Matanza con la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y otros partidos de la provincia de Buenos Aires.
  3. Autobuses: varias empresas de autobuses ofrecen servicios de transporte de pasajeros entre La Matanza y otras ciudades de la provincia de Buenos Aires y del país.

Transporte Privado

  1. Taxis: numerosas empresas de taxis ofrecen servicios de transporte privado en La Matanza.
  2. Remises: también hay empresas de remises que ofrecen servicios de transporte privado en La Matanza.
  3. Aplicaciones de transporte: aplicaciones como Uber, Cabify y EasyTaxi también están disponibles en La Matanza.

Ciclismo

  1. Bicisendas: La Matanza cuenta con varias bicisendas que permiten a los ciclistas desplazarse de manera segura por la ciudad.
  2. Alquiler de bicicletas: algunas empresas ofrecen alquiler de bicicletas en La Matanza.

Accesibilidad

  1. Accesibilidad para personas con discapacidad: La Matanza cuenta con varias rampas y ascensores para facilitar el acceso a personas con discapacidad.
  2. Señalización: la ciudad cuenta con una buena señalización para facilitar la navegación de los visitantes.

Calles y avenidas

El Partido de La Matanza cuenta con una extensa red de calles y avenidas que conectan sus diferentes localidades y barrios. A continuación, te menciono algunas de las calles y avenidas más importantes:

Avenidas principales

  1. Avenida San Martín: una de las avenidas más importantes de La Matanza, que conecta la localidad de San Justo con la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
  2. Avenida Presidente Perón: una avenida que atraviesa la localidad de San Justo y conecta con la Avenida San Martín.
  3. Avenida Eva Perón: una avenida que conecta la localidad de San Justo con la localidad de Ramos Mejía.

Calles importantes

  1. Calle Rivadavia: una calle que atraviesa la localidad de San Justo y conecta con la Avenida San Martín.
  2. Calle Mitre: una calle que conecta la localidad de San Justo con la localidad de Ramos Mejía.
  3. Calle Belgrano: una calle que atraviesa la localidad de San Justo y conecta con la Avenida Eva Perón.

Otros

  1. Calle 9 de Julio: una calle que conecta la localidad de San Justo con la localidad de Ramos Mejía.
  2. Calle San Juan: una calle que atraviesa la localidad de San Justo y conecta con la Avenida San Martín.
  3. Calle Santa Fe: una calle que conecta la localidad de San Justo con la localidad de Ramos Mejía.

Educación

La educación en el Partido de La Matanza es una prioridad para la municipalidad. La Dirección de Educación, dependiente de la Secretaría de Cultura y Educación, se encarga de las políticas asistenciales y motivacionales de la educación inicial. Además, el municipio administra los Jardines Municipales y los Jardines Integrales.

En cuanto a la educación primaria y secundaria, el partido cuenta con 331 establecimientos para la Enseñanza General Básica (EGB) y 127 para la enseñanza media. La proporción de establecimientos públicos y privados es casi igual.

La Universidad Nacional de La Matanza, fundada en 1989, es un importante centro de educación superior que ofrece carreras como Ingeniería en Informática, Ingeniería Industrial, Ingeniería Electrónica, Ciencias de la Comunicación, Derecho, Comercio Internacional y Administración. La universidad cuenta con aproximadamente 25 mil alumnos y es un núcleo de capacitación de excelencia para la región.

Además, el partido cuenta con quince establecimientos de Educación Superior, lo que ofrece una amplia variedad de opciones para los estudiantes que buscan continuar su educación después de la secundaria.

Actividad comercial

La actividad comercial en el Partido de La Matanza es muy dinámica, con una variedad de opciones para los consumidores y empresarios.

Beneficios para empresas y comercios

El municipio ofrece varios beneficios para las empresas y comercios, como la exención de la tasa de habilitación para comercios e industrias de hasta 70 m2, y la reducción de la tasa de inspección de seguridad e higiene para industrias y comercios que facturen hasta 4 millones de pesos mensuales.

Comercios y servicios

El partido cuenta con una amplia variedad de comercios y servicios, incluyendo supermercados, tiendas de ropa, restaurantes, cafeterías, y más. También hay un mercado de abaratamiento donde los consumidores pueden encontrar precios competitivos.

Trámites y servicios

El municipio ofrece varios trámites y servicios para los comercios y empresas, como la habilitación de comercios, la transferencia de partida, y la consulta de deuda y facturación.

Salud

El sistema de salud en el Partido de La Matanza cuenta con una variedad de establecimientos de salud públicos y privados. A continuación, te presento algunos de los hospitales y centros de salud más importantes:

Hospitales públicos

  1. Hospital KM21 Diego James Paroissien: ubicado en Isidro Casanova, dependiente del gobierno provincial.
  2. Hospital de Niño de San Justo: ubicado en Guatemala y Centenera, dependiente del gobierno municipal.
  3. Hospital Simplemente Evita: ubicado en Ruta 3 km 32, inaugurado en 2003, dependiente del gobierno provincial.
  4. Hospital Balestrini: ubicado en Ruta 4 y Ruta 21, inaugurado en 2014, dependiente del gobierno provincial.
  5. Hospital Teresa Germani: dependiente del gobierno municipal.
  6. Hospital Equiza: dependiente del gobierno municipal.

Centros de salud

  1. Unidad de Pronta Atención 4 y 8: ubicada en Ruta 3 km 31 y 38, dependiente del gobierno provincial.
  2. CAPS (Centros de Atención Primaria de la Salud): numerosos centros de salud dependientes del municipio de La Matanza.

Es importante mencionar que también hay hospitales y clínicas privadas en el partido, como el Hospital Privado de La Matanza y la Clínica San Juan.

Deporte

El deporte es una actividad muy popular en el Partido de La Matanza, con una variedad de disciplinas y clubes que ofrecen opciones para todos los gustos y edades.

Fútbol

El fútbol es el deporte más popular en La Matanza, con varios clubes que participan en las divisiones de ascenso del fútbol profesional argentino. Los dos clubes más importantes son:

  1. Almirante Brown: fundado en 1912, es el club decano de La Matanza y juega en el Estadio Fragata Presidente Sarmiento, con capacidad para 27.610 espectadores.
  2. Deportivo Laferrere: juega en el Estadio Ciudad de Laferrere, con capacidad para 10.000 espectadores.

Otros clubes de fútbol en La Matanza son:

  1. Sportivo Italiano
  2. Lugano

Otros deportes

Además del fútbol, se practican otros deportes en La Matanza, como:

  1. Baloncesto
  2. Balonmano
  3. Rugby
  4. Vóleibol

Infraestructura deportiva

La Matanza cuenta con varias instalaciones deportivas, incluyendo:

  1. Estadio Fragata Presidente Sarmiento: con capacidad para 27.610 espectadores.
  2. Estadio Ciudad de Laferrere: con capacidad para 10.000 espectadores.
  3. Estadio cubierto de González Catán: con capacidad para 2.500 espectadores.

Espero que esta información te sea útil. ¡Si necesitas algo más, no dudes en preguntar!