Mi aventura en Canencia, un pueblo escondido en la Sierra de Guadarrama

Mientras viajaba por la Comunidad de Madrid, descubrí un pequeño pueblo llamado Canencia, ubicado en la vertiente sur de la Sierra de Guadarrama. Con una población de apenas 469 habitantes, según el INE 2024, este municipio me pareció un lugar ideal para escapar del bullicio de la ciudad y conectarme con la naturaleza.

Geografía y paisaje

Canencia se encuentra al pie del puerto de Canencia, que tiene una altitud de 1524 metros. El término municipal se halla en la parte meridional del Valle Alto del Lozoya, un territorio administrativamente incluido en la comarca de la Sierra Norte. La carretera comarcal M-629 conecta el pueblo con Miraflores de la Sierra, y hacia el norte, con la M-604, que atraviesa longitudinalmente el valle alto del Lozoya hasta llegar a la autovía del Norte (A-1).

El pueblo se ubica en la ladera occidental de un pequeño valle, flanqueado por las formaciones montañosas de Mata de los Ladrones y Peña Gorda, y por donde discurre el arroyo de Canencia, afluente del Lozoya en su curso alto. La red hidrográfica del municipio se completa con dos pequeños cursos fluviales, el arroyo Ortigal y el reguero de Matallana, que desaguan en el arroyo de Canencia.

Flora y fauna

La flora de Canencia es característica de la Sierra de Guadarrama, con extensos prados y pastizales que se alternan con bosques de roble y acebo. Dentro del término se encuentra el abedular de Canencia, de interés paisajístico y ecológico. Otras especies vegetales son el chopo, el piorno y la zarza.

Transporte y comunicaciones

Canencia cuenta con cinco líneas de autobuses interurbanos, operadas por ALSA, que conectan el pueblo con Madrid capital y otros municipios de la comarca. Sin embargo, solo algunas expediciones dan servicio a Canencia, por lo que es recomendable consultar horarios antes de planificar un viaje.

Arquitectura y patrimonio

El edificio más notable de Canencia es la iglesia de Santa María del Castillo, construida en el siglo XV en estilo gótico y reformada en el siglo XX. La iglesia consta de una nave rectangular, una capilla mayor y otra lateral, y cuenta con un púlpito de estuco realizado en estilo mudéjar y una torre de dos cuerpos.

En el pueblo se conservan interesantes muestras de la arquitectura rural de la Sierra de Guadarrama, como un potro de herrar y la Fuente Cantarranas. Otro de los atractivos turísticos de la localidad son sus tres puentes medievales, alrededor de los cuales la Comunidad de Madrid ha articulado una ruta turística.

Cultura y leyendas

Canencia tiene una rica cultura y tradición, y una de las leyendas más famosas es la del Tuerto de Pirón, un bandolero que robaba a los ricos y asaltaba iglesias y caminos en el entorno de la localidad. La leyenda cuenta que el Tuerto de Pirón murió a manos de la Guardia Civil junto a su mano derecha Barroso, cuando planificaba un asalto.

Educación

En Canencia hay una escuela infantil de carácter público, que ofrece educación a los niños del pueblo y de los alrededores.

Conclusión

Canencia es un pueblo escondido en la Sierra de Guadarrama que ofrece una gran variedad de actividades y atractivos turísticos. Desde su geografía y paisaje hasta su arquitectura y patrimonio, Canencia es un lugar ideal para aquellos que buscan escapar del bullicio de la ciudad y conectarse con la naturaleza. La ruta turística de los puentes medievales, el abedular de Canencia y la iglesia de Santa María del Castillo son solo algunos de los lugares que no te puedes perder en este pueblo. ¡Así que no dudes en visitar Canencia y descubrir sus secretos!

Google Maps con la ubicación del municipio de Canencia

Datos básicos

Canencia es un municipio y localidad española del norte de la Comunidad de Madrid, en la vertiente sur de la sierra de Guadarrama. Cuenta con una población de 469 habitantes.

, ,

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *