Mi aventura en Cadalso de los Vidrios

Mientras viajaba por la Comunidad de Madrid, tuve la oportunidad de visitar el municipio de Cadalso de los Vidrios, un lugar lleno de historia y belleza natural. Situado a unos 80 km al suroeste de la capital de España, este pueblo me sorprendió con su rica arquitectura, sus parajes naturales y su vibrante cultura.

Patrimonio y arquitectura

Mi primera parada fue en las Cuevas del Pilar, un conjunto de nueve cuevas con bóveda de medio cañón que datan de la época medieval musulmana. Aunque solo pude ver la entrada, me impresionó la historia y la leyenda que rodea a estas cuevas, que según se dice, comunican con cuevas naturales y largas galerías. Luego, visité los restos del observatorio musulmán en la Peña Muñana, que aunque son pocos, ofrecen una vista impresionante del valle.

También tuve la oportunidad de ver la Casa de los Salvajes, una antigua casa histórica que alberga la oficina de turismo local, y que cuenta con una fachada medieval con un escudo heráldico sostenido por dos hombres con el cuerpo cubierto de pelo y armados con porras. Me gustó especialmente el Palacio de Villena, un edificio del siglo XV con planta rectangular y dos fachadas, una norte almenada y una sur con arquería de medio punto, que ha sido reformado progresivamente para darle un aire más renacentista.

La Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, construida durante el reinado de Isabel la Católica, es otro de los lugares que visité. Me impresionó su tamaño y su arquitectura, con 5 capillas laterales, sacristía y pila bautismal. La fuente de los Álamos, situada frente al Palacio de Villena, es un pozo decorado en piedra que me recordó a la belleza de la arquitectura tradicional.

Parajes naturales

Pero Cadalso de los Vidrios no solo es un lugar con una rica historia y arquitectura, sino que también cuenta con parajes naturales de gran belleza. El entorno natural del pueblo combina olivos, viñedos y campos de secano con un paisaje de abundante vegetación arbórea. Me gustó especialmente el pinar en la Peña Muñana, el paraje de El Venero y la zona de El Mirador, así como los bosques de árboles autóctonos que se han conservado en los laterales del Valle de Tórtolas.

El arroyo de Tórtolas es el más importante arroyo en el municipio, y junto a él se ha construido una presa que facilita la concentración de agua y su utilidad en caso de incendios, riegos, etc. Desde allí, sale una senda muy frecuentada por cicloturistas, que pueden disfrutar del paisaje del “Pinar El Concejo” y disfrutar de rocas que el agua ha dado formas caprichosas como “La cabeza de Pedro”, “El Gigante” o “La Ardilla”.

Fiestas y tradiciones

Durante mi estancia en Cadalso de los Vidrios, tuve la oportunidad de conocer algunas de las fiestas y tradiciones del pueblo. Las fiestas patronales se celebran del 13 al 18 de septiembre, en honor del Santísimo Cristo del Humilladero, patrón de la Villa. La noche del día 13 hay fuegos artificiales y se desarrollan espectáculos taurinos durante toda la semana. Me gustó especialmente la actividad de las peñas en estas fiestas, siendo la más antigua y popular de ellas La Peña Muñana, fundada en 1976.

También conocí la tradición del Hornazo, una romería campestre presidida por el hornazo (que en Cadalso consta de masa de bollo y un huevo cocido), celebrada a las eras de la Peña Muñana, el Lunes de Pascua. La tradición exige subir a la Peña durante ese día. Y, por supuesto, no podía perderme los Carnavales de Cadalso, que tienen la particularidad de la presencia de la Hermandad de las Ánimas Benditas.

Google Maps con la ubicación del municipio de Cadalso de los Vidrios

Datos básicos

Cadalso de los Vidrios es un municipio y localidad española de la Comunidad de Madrid. El término municipal, ubicado en el límite con las provincias de Toledo y Ávila, tiene una población de 3228 habitantes.

, ,

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *