Después de viajar por todo el mundo, descubrí un pequeño municipio en la Comunidad de Madrid que me robó el corazón. Cabanillas de la Sierra, con una población de apenas 941 habitantes, es un lugar que parece congelado en el tiempo. Su ubicación en una estribación rocosa de la sierra de Guadarrama, a una altitud de entre 900 y 1000 metros sobre el nivel del mar, la convierte en un destino ideal para aquellos que buscan escapar del bullicio de la ciudad.
Transporte público
Mi aventura en Cabanillas de la Sierra comenzó cuando llegué al municipio en autobús. Hay seis líneas de autobús que conectan el municipio con Madrid y otros pueblos cercanos, lo que hace que sea fácil llegar allí sin necesidad de un coche. La empresa ALSA es la encargada de operar estas líneas, que incluyen:
- Línea 191: Madrid (Plaza de Castilla) – Buitrago del Lozoya
- Línea 193: Madrid (Plaza de Castilla) – Pedrezuela – El Vellón
- Línea 194: Madrid (Plaza de Castilla) – Rascafría
- Línea 195: Madrid (Plaza de Castilla) – Braojos
- Línea 196: Madrid (Plaza de Castilla) – La Acebeda
- Línea 197C: Torrelaguna – Venturada – Cabanillas de la Sierra
Monumentos y lugares de interés
Una vez que llegué al municipio, comencé a explorar sus monumentos y lugares de interés. La arquitectura tradicional de Cabanillas de la Sierra es una mezcla de estilos, con influencias de la arquitectura agropecuaria y civil. El núcleo urbano del municipio tiene una estructura lineal, con la Calle Real como origen. La zona noroeste del pueblo es donde se encuentra la estructura edificatoria más consolidada, que probablemente se desarrolló a partir del primer asentamiento.
- Puente de los Arrieros: Este puente del siglo XVIII es un ejemplo de la arquitectura preindustrial del municipio. Cruza el Arroyo Sacedón y se encuentra en la carretera que va de Cabanillas de la Sierra a La Cabrera.
- Casonas: Estas edificaciones residenciales se encuentran en distintas zonas del casco y son caracterizadas por su sobriedad y funcionalidad.
- Antiguo Parador: Este edificio del siglo XIX se encuentra en la calle Real y es un ejemplo de la arquitectura civil del municipio.
- Ayuntamiento: El Ayuntamiento de Cabanillas de la Sierra es un edificio que se empezó a construir en 1943 y se terminó en 1946. Tiene una planta rectangular y un soportal de entrada con cinco arcos de medio punto.
- Molino Harinero: Este molino del siglo XIX se encuentra en ruinas, pero es un ejemplo de la arquitectura preindustrial del municipio.
- Antiguas Escuelas: Este edificio de los años 1940 es ahora la sede del GALSINMA (el Grupo de Acción Local de la Sierra Norte de Madrid) y se encuentra rodeado por un jardín temático de las especies de flora que se dan en la Sierra Norte.
Arquitectura religiosa
La Iglesia parroquial de Cabanillas de la Sierra es un edificio del siglo XVII que se levanta sobre un montículo en la zona oriental del casco. La iglesia tiene dos naves, crucero de amplios brazos, ábside semicircular y coro alto en los pies. La cubierta es a dos aguas con teja árabe y la espadaña situada a los pies del edificio es un elemento característico del templo.
Historia de Cabanillas de la Sierra
La historia de Cabanillas de la Sierra se remonta a la época romana, cuando se establecieron villas en los siglos III, IV y V d.C. La primera mención a la población se encuentra en un documento del año 1152, cuando Alfonso VII estableció los límites de Madrid. En el año 1208, Alfonso VIII la volvió a citar para señalar el límite este de Segovia.
Desarrollo Histórico
A lo largo de la historia, Cabanillas de la Sierra ha sido un enclave geográfico importante gracias a su ubicación en el “Camino Real de Burgos”. Esto ha configurado la actividad económica del pueblo y la evolución del núcleo urbano. El municipio ha sido históricamente un lugar destinado al descanso, con posadas y paradores que atendían a los viajeros.
Rutas y Caminos
Cabanillas de la Sierra cuenta con varias rutas y caminos que permiten explorar su entorno natural y disfrutar de actividades al aire libre, como senderismo, cicloturismo y paseos a caballo. Algunas de las rutas más destacadas son:
- Ruta del Toro: Una ruta que atraviesa el núcleo urbano de Cabanillas de la Sierra y llega al Toro de Osborne, un monumento emblemático del municipio.
- Camino de La Vega: Un camino que sale del municipio en dirección sur y llega al descansadero “Las Pozas”, conocido por “La Vega”.
- Camino del Zaragata: Un camino que sale del pueblo y llega al arroyo de El Sacedón, conocido vulgarmente como El Zaragata.
- Las Cuevas: Un camino que discurre por la calle denominada callejuela de las cuevas, donde se encuentran varias cuevas naturales que han sido utilizadas tradicionalmente como bodegas.
Vías Pecuarias
Cabanillas de la Sierra cuenta con una amplia red de caminos rurales que comunican con los otros municipios de los alrededores. La red de vías pecuarias del municipio está compuesta por dos cañadas, dos coladas, cinco descansaderos, con una longitud total de 18,5 km y una superficie ocupada de 82 ha. Estas vías pecuarias son un patrimonio económico, histórico, social y natural a conservar, y se plantea revitalizar su uso como soporte para distintos tipos de actividades compatibles y complementarias con el tránsito ganadero.
Educación en Cabanillas de la Sierra
Cabanillas de la Sierra cuenta con dos centros escolares:
- Colegio Rural Agrupado (C.R.A.): El colegio, antiguamente llamado Inmaculada Concepción, pertenece al C.R.A. de Cabanillas, junto con otros dos centros de la zona, Navalafuente y Valdemanco.
- La Casita de Niños: Inaugurada el 3 de noviembre de 2008, cuenta con instalaciones modernizadas y adecuadas para cumplir su función.
Deportes en Cabanillas de la Sierra
El municipio cuenta con instalaciones municipales y empresas que ofrecen servicios deportivos:
- Instalaciones municipales:
- Pista Polivalente Fútbol/Baloncesto
- Pista de Tenis
- Pista de Pádel
- Empresas:
- Laser Park: Instalaciones para la práctica de laser tag, cubierto o al aire libre.
- La Peñuela: Club Multideporte Familiar con escuelas deportivas, que ofrece instalaciones para la práctica de fútbol, pádel, tenis, golf, piscina, entre otros.
Cultura en Cabanillas de la Sierra
El municipio cuenta con varias tradiciones y celebraciones culturales:
- Levantamiento del Mayo: La noche del 30 de abril al 1 de mayo, los mozos del lugar levantan un gran árbol, llamado “mayo”, en la plaza, y ponen enramadas a sus novias a lo largo de todo el mayo.
- Octava del Señor: Fiesta que se celebra tradicionalmente en el mes de junio, con verbenas populares, pasacalles con cabezudos y charangas, juegos infantiles, campeonatos deportivos, una gran paella, la fiesta del toro y la tradicional caldereta.
- Día de los Puches: El 31 de octubre, los jóvenes del municipio hacen una hoguera en el campo y se comen “los puches”, un postre dulce típico de la localidad.
- Fiestas de Verano: Celebradas en verano, participa toda la población del municipio, con un aperitivo de callos a la madrileña, actividades y música.
- Inmaculada Concepción: Fiesta de mayor arraigo entre los mozos, que se encargan de organizarla y llevar a cabo las actividades previstas, incluyendo la luminaria, procesión de la Patrona y subasta de varas.
Eventos en Cabanillas de la Sierra
El municipio ha albergado varios eventos, como:
- I Duatlón Cross Puerta de la Sierra (2012)
- Campeonato de Trial de la Comunidad de Madrid (2012)
- I Torneo de Enduro Infantil de la Comunidad de Madrid (2012)
Google Maps con la ubicación del municipio de Cabanillas de la Sierra
Datos básicos
Cabanillas de la Sierra es un municipio y localidad española de la Comunidad de Madrid. El término municipal, con una población de 941 habitantes, se extiende sobre un terreno poco accidentado.