Mi aventura en Buitrago del Lozoya

Mientras viajaba por la Comunidad de Madrid, tuve la oportunidad de visitar el municipio de Buitrago del Lozoya, un lugar que me dejó impresionado por su rica historia y arquitectura. La localidad, situada a los pies de la sierra de Guadarrama, cuenta con una población de apenas 1973 habitantes, según el Instituto Nacional de Estadística (INE) de 2024. Sin embargo, su casco urbano está declarado bien de interés cultural, lo que me motivó a explorar sus calles y descubrir sus secretos.

El recinto amurallado

Uno de los lugares que más me llamó la atención fue el recinto amurallado, construido en el siglo XI y restaurado durante casi 400 años. La muralla está compuesta por dos elementos principales: el adarve bajo y el adarve alto. El adarve bajo es el tramo de muralla que transcurre paralelo al río Lozoya, con una altura de apenas 6 metros y un grosor de 2 metros. No cuenta con torres ni cubos, ya que la presencia del río lo hace innecesario. En cambio, el adarve alto es más heterogéneo, con una altura que varía entre 9 y 16 metros, y cuenta con torreones macizos, barbacana, foso, coracha y una torre albarrana.

La coracha es un apéndice de muralla que se introduce en el río y cuya función era cubrir el acceso al agua en caso de sitio. Es uno de los ejemplos más importantes y mejor conservados de toda Europa. La torre albarrana, también conocida como Torre del Reloj, es un gran bastión que protege la entrada principal del recinto. De planta pentagonal, contiene un acceso en recodo con un arco doble de herradura hacia el interior y uno ojival hacia el exterior.

El Alcázar

Otro lugar que visité fue el Alcázar, un conjunto arquitectónico gótico-mudéjar del siglo XV con planta rectangular, siete torres y un patio de armas central. El recinto está enmarcado dentro de la muralla en su esquina sureste y cuenta con un foso que lo protegía de las invasiones. Las torres son todas diferentes entre sí, habiendo incluso una de planta pentagonal. El acceso se realiza por una puerta en forma de recodo que se sitúa bajo una de las torres.

El Alcázar tiene una influencia árabe evidente, con materiales como el ladrillo, la cal y la piedra. Las torres presentan ladrillos colocados en bandas horizontales unidos por cal y enmarcados por bloques de piedra maciza. En los muros se utilizó el sillarejo, que es piedra labrada toscamente unida también con cal. Dentro del mismo castillo, son interesantes y dignos de mención los sistemas de cubrición mediante bóvedas constituidas por arcos de medio punto y por aproximación de hiladas, lo que le daba el toque decorativo al conjunto defensivo.

La Casa del Bosque

También visité la Casa del Bosque, una interesante casa de campo para recreo de los duques del Infantado. Fue construida a principios del siglo XVII basada en los modelos para las villas italianas de Palladio, y en cierta forma está relacionada con la Villa Rotonda. Sin embargo, el interés que ofrece su arquitectura se halla actualmente en estado ruinoso. Se encuentra a unos dos kilómetros de Buitrago, dentro de la finca de «El Bosque».

El Puente del Arrabal y el Puente Nuevo

Otro lugar que me llamó la atención fue el Puente del Arrabal, también conocido como Puente Viejo, que cruza el río Lozoya y comunica el recinto amurallado con el antiguo arrabal del Andarrío. A pesar de encontrarse ciertamente deteriorado, aún conserva en perfecto estado su vano central de medio punto y algunos arcos de lo que fue un acueducto que conducía el agua hasta los arrabales.

Después de explorar el recinto amurallado, el Alcázar y la Iglesia de Santa María del Castillo, decidí visitar el Museo Picasso, que se encuentra en el corazón del pueblo. El museo alberga una colección de 60 obras del genial artista, donadas por su amigo y peluquero, Eugenio Arias Herranz. Me impresionó la variedad de obras que se exhiben, desde cerámicas y grabados hasta bocetos y un pirograbado. La entrada es gratuita, lo que lo hace accesible para todos los visitantes.

Turismo en Buitrago del Lozoya

Buitrago del Lozoya es un pueblo que ofrece una gran variedad de actividades y eventos para todos los gustos. Una de las tradiciones más antiguas y vistosas es la del Corpus Christi, que se celebra con una procesión y la exhibición de una magnífica cruz procesional del siglo XVI. También se celebra el Belén Viviente, que es uno de los más importantes de España, con más de 200 actores y 39 escenas repartidas a lo largo de un recorrido de 1300 metros.

Otro evento destacado es la Feria Medieval, que se celebra en el primer fin de semana de septiembre y atrae a más de 30.000 visitantes. Durante la feria, el pueblo se transforma en un mercado medieval, con artesanía, teatro, música y danza. Es una experiencia única y emocionante que no te puedes perder.

Fiestas y Educación

Buitrago del Lozoya también celebra varias fiestas a lo largo del año, como las fiestas en honor a Nuestra Señora de la Asunción y a San Roque, y las fiestas en honor al Santísimo Cristo de los Esclavos y a la Virgen de la Soledad. En cuanto a la educación, el pueblo cuenta con una casa de niños, un centro de educación infantil, primaria y secundaria, y un centro de educación de adultos.

Transporte Público

Buitrago del Lozoya cuenta con un sistema de transporte público eficiente, con 13 líneas de autobús interurbano y 2 líneas de largo recorrido que conectan el pueblo con Madrid y otras ciudades importantes. Las líneas de autobús están gestionadas por el CRTM y el Ministerio de Transportes, y ofrecen una variedad de rutas y horarios para satisfacer las necesidades de los viajeros.

En resumen, Buitrago del Lozoya es un pueblo que ofrece una gran variedad de actividades, eventos y servicios para todos los gustos. Desde su rica historia y arquitectura hasta sus tradiciones y fiestas, este pueblo es un destino turístico que no te puedes perder. Ya sea que estés interesado en la historia, la cultura, la naturaleza o simplemente en disfrutar de un fin de semana relajante, Buitrago del Lozoya es el lugar perfecto para ti.

Conclusión

Mi aventura en Buitrago del Lozoya ha sido una experiencia inolvidable. He descubierto un pueblo con una rica historia y arquitectura, una gran variedad de actividades y eventos, y un sistema de transporte público eficiente. Me ha impresionado la hospitalidad y la amabilidad de los habitantes del pueblo, y me he sentido como en casa. Si estás buscando un destino turístico que te ofrezca algo diferente, Buitrago del Lozoya es el lugar perfecto para ti. ¡No te pierdas la oportunidad de visitar este pueblo encantador!

Google Maps con la ubicación del municipio de Buitrago del Lozoya

Datos básicos

Buitrago del Lozoya es un municipio y localidad española del norte de la Comunidad de Madrid, situada a los pies de la sierra de Guadarrama. El municipio, que cuenta con una población de 1973 habitantes, recibe su nombre del río Lozoya, que circunda la localidad

, ,

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *