Mientras viajaba por la región de la Comunidad de Madrid, tuve la oportunidad de visitar el encantador municipio de Brea de Tajo. Esta pequeña localidad, situada en la comarca de Las Vegas y en la Alcarria de Chinchón, me sorprendió por su rica historia, su arquitectura única y su belleza natural. Con una población de apenas 579 habitantes, según el INE 2024, Brea de Tajo es un destino turístico urbano que ofrece una experiencia auténtica y tranquila, lejos del bullicio de las grandes ciudades.
Geografía y Clima
El término municipal de Brea de Tajo se caracteriza por un terreno diverso, compuesto por manchones de tierra arcillosa, caliza y yesosa. La geografía del lugar es tan fuerte que, según se comenta, solo en los años muy lluviosos se logran cosechas abundantes. La mitad del terreno se compone de cerros yesosos y calizos, enteramente incapaces de cultivo y de fructificación, lo que da una idea de la complejidad del medio ambiente en esta región.
Historia
La historia de Brea de Tajo es fascinante. El pueblo fue fundado en el primer tercio de la Reconquista por los árabes y perteneció como aldea a Almoguera. Sin embargo, el 14 de octubre de 1501, según privilegio del Villazgo, despachado en Pastrana, Brea de Tajo se separó de Almoguera para constituirse en una villa independiente. Este privilegio fue confirmado por los Reyes Católicos y también por su nieto, el emperador Carlos V, lo que refleja la importancia de este lugar en la historia de la región.
Patrimonio
Brea de Tajo cuenta con un patrimonio arquitectónico y cultural rico. Uno de los lugares más destacados es la Iglesia de la Asunción, una iglesia neoclásica del siglo XVIII construida sobre una antigua capilla en solo tres años, de 1777 a 1780. Esta iglesia es un compendio de distintos estilos y alberga obras de gran valor, como los frescos de Ginés Andrés de Aguirre, dos cuadros pintados sobre cobre de Luis de Morales y un San Juanillo atribuido a Berruguete. Además, en su interior se encuentra el frontal del órgano más antiguo de la Comunidad de Madrid, aunque desafortunadamente fue destruido durante la guerra civil española.
Otro lugar de interés es la Ermita de San Roque, del siglo XIX, en honor a san Roque, patrón del pueblo. Esta ermita es un sitio habitual de culto, y se celebra a mediados de agosto la fiesta patronal con procesiones y actividades. También se encuentra la Ermita de San Isidro, del siglo XIX, que refleja la devoción de los habitantes de Brea de Tajo por sus santos patronos.
El Edificio del Bar Los Escudo, situado en la carretera principal, es un ejemplo de la arquitectura local, con una portada de gran belleza que combina estilos barroco y churrigueresco. En la fachada, hay un escudo labrado en piedra y, en la otra fachada, una imagen de San Miguel, lo que demuestra la riqueza ornamental de este edificio.
Transporte Público
Brea de Tajo cuenta con dos líneas de autobús que conectan la localidad con el centro de Madrid y otros municipios cercanos. La Línea 350A conecta Arganda del Rey (Hospital) con Estremera, mientras que la Línea 351 conecta Madrid (Ronda de Atocha) con Estremera y Barajas de Melo. Estas conexiones facilitan el acceso a Brea de Tajo para turistas y residentes, permitiendo una mayor movilidad y comunicación con otras partes de la región.
Conclusión
Mi visita a Brea de Tajo fue una experiencia enriquecedora. La combinación de historia, arquitectura, cultura y naturaleza hace de este municipio un destino turístico urbano único en la Comunidad de Madrid.
Google Maps con la ubicación del municipio de Brea de Tajo
Datos básicos
Brea de Tajo es un municipio y localidad española de la Comunidad de Madrid. El término municipal, situado en la comarca de Las Vegas y en la Alcarria de Chinchón, tiene una población de 579 habitantes.