La melioidosis es una condición poco común causada por la bacteria Burkholderia pseudomallei, que ha provocado cuatro muertes en Puerto Rico este año, de un total de seis casos reportados entre julio y noviembre. Ante esta situación, el Departamento de Salud emitió una alerta para reforzar la vigilancia y atención de casos sospechosos.
La bacteria se encuentra en suelo y agua de regiones tropicales y subtropicales, y se transmite principalmente durante eventos meteorológicos severos, como huracanes y fuertes lluvias. Las personas pueden contraer la enfermedad a través de la contaminación de abrasiones o quemaduras de la piel, la ingestión o la inhalación del microorganismo.
Entre los factores de riesgo se encuentran la diabetes, enfermedades pulmonares y renales crónicas, terapia o afección inmunosupresora, cardiopatía reumática o insuficiencia cardíaca congestiva y consumo excesivo de alcohol. El período de incubación es de uno a 21 días después de la exposición.
La melioidosis puede presentar una amplia gama de síntomas, desde infecciones localizadas hasta septicemia, incluyendo fiebre alta y persistente, cansancio, malestar general, pérdida de peso y dolor muscular. La infección localizada puede provocar dolor, hinchazón o enrojecimiento en el sitio de la infección.
Es importante consultar a un especialista en infectología y al Departamento de Salud ante la sospecha de infección, y obtener cultivos de sangre, orina, garganta o cualquier otro sitio relevante de posible contaminación.