Villa Luro, un barrio ubicado en la Comuna 10 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, es un lugar con una rica historia y una arquitectura única. Desde la Avenida Rivadavia hasta la Calle Virgilio, cada esquina del barrio cuenta una historia diferente. En este post, te invitamos a explorar el mapa de Villa Luro y descubrir sus principales calles y avenidas.
Mapa del barrio Villa Luro
Imagen del mapa

Google Maps con la ubicación del barrio Villa Luro
Calles y Avenidas
Aquí te dejo una lista de algunas de las principales calles y avenidas del barrio de Villa Luro:
Avenidas:
- Avenida Rivadavia
- Avenida Lope de Vega
- Avenida Juan B Justo
- Avenida Juan Bautista Alberdi
Autopistas:
- Autopista Perito Moreno
Calles:
- Calle Bacacay
- Calle Yerbal
- Calle Dante
- Calle Byron
- Calle Morón
Buscar más información
Otras calles y avenidas:
- Calle Albariño
- Calle Álvarez Thomas
- Calle Boedo
- Calle Bulnes
- Calle Camargo
- Calle José Gervasio Artigas
- Calle Pedro de Mendoza
Villa Luro: Un Barrio con Historia y Tradición
Ubicado en la Comuna 10 de la Ciudad de Buenos Aires, Villa Luro es uno de los 48 barrios que componen la capital argentina. Con una superficie aproximada de 2,6 km² y una población de alrededor de 33.058 habitantes, Villa Luro es un barrio tranquilo y residencial que se caracteriza por sus casas y edificios pintorescos.
Orígenes y Evolución
El barrio debe su nombre al Dr. Pedro Luro, un médico y empresario inmobiliario que fue propietario de la zona. En la década del 1870, se inauguraron los mataderos en las proximidades, lo que trajo una gran cantidad de población y industrias relacionadas con la faena del ganado. Los vecinos vivían en casas quintas, eran en su mayoría italianos, españoles, portugueses y vascos, y se dedicaban a la agricultura y la ganadería.
Plazas y Monumentos
Villa Luro cuenta con varias plazas y monumentos que reflejan su historia y tradición. Algunos de los más destacados son:
- Plaza “Ejército de los Andes”: una plaza que homenajea al ejército libertador creado por el general San Martín.
- Plaza “de los Derechos del Hombre”: una plaza que reivindica la igualdad de los hombres sancionada en la Declaración de los Derechos proclamada por la Asamblea Constituyente de la Revolución Francesa de 1789.
- Plazoleta “Vicente Bellini”: una plazoleta que recuerda al genial autor de óperas como “Norma”, “La sonámbula” y “Los Puritanos”.
- Plazoleta “Alberto Vaccarezza”: una plazoleta que homenajea al padre del sainete.
Personajes Destacados
Villa Luro ha sido hogar de muchos personajes destacados en la historia argentina. Algunos de los más destacados son:
- Juan Baigorri Velar: ingeniero argentino que decía haber inventado “la máquina de hacer llover”.
- Héctor T. Bates: compositor de música popular.
- José Amalfitani: reconocido dirigente deportivo del Club Vélez Sarsfield.
- Roberto J. Petracca: ministro de Bienestar Social durante la presidencia de Juan Carlos Onganía.
- Alberto Castillo: cantante de tango y actor.
Conclusión
Villa Luro es un barrio con una rica historia y tradición. Su arquitectura pintoresca, sus plazas y monumentos, y sus personajes destacados lo convierten en un lugar único y especial en la Ciudad de Buenos Aires.
Villa Luro: Datos Generales
Categoría | Descripción |
---|---|
País | Argentina |
Ciudad | Buenos Aires |
Ubicación | 34°38′00″S 58°30′00″O |
Superficie | 2,6 km² |
Límites | Av. Emilio Castro, Escalada, Av. Juan B. Alberdi, Medina, Av. del Corro, Av. Lope de Vega, Av. Álvarez Jonte, Irigoyen, Av. Juan B. Justo, Irigoyen, Vías del ex (enlace no disponible) Gral. Sarmiento, Anselmo Sáenz Valiente, Albariño |
Población | 33.058 hab. |
Densidad | 12.890 hab./km² |
Gentilicio | Villalurense |
Día del barrio | 1 de diciembre |
Más mapas, calles y avenidas

Mapa y calles, información general del barrio Villa Santa Rita
Explora el corazón de Villa Santa Rita con nuestro mapa y guía de calles. Obtén información general sobre este encantador barrio de Buenos Aires. […]