Nueva Pompeya, un barrio emblemático de la ciudad de Buenos Aires, esconde secretos y rincones que solo se descubren al recorrer sus calles y avenidas. En este post, te invitamos a explorar el mapa del barrio y descubrir sus principales arterias, desde la avenida principal hasta las calles más tranquilas.
Mapa del barrio Nueva Pompeya
Imagen del mapa

Google Maps con la ubicación del barrio Nueva Pompeya
Calles y avenidas
Aquí te dejo una lista de algunas de las principales calles y avenidas del barrio Nueva Pompeya:
Avenidas:
- Avenida La Plata: una de las principales avenidas del barrio, que atraviesa de norte a sur.
- Avenida Caseros: otra avenida importante que cruza el barrio de este a oeste.
- Avenida San Juan: une el barrio con el centro de la ciudad.
Calles:
- Calle Emilio Mitre: una calle comercial importante que cruza el barrio.
- Calle José Garibaldi: una calle tranquila que atraviesa el barrio de norte a sur.
- Calle Luis Viale: una calle que une la avenida La Plata con la avenida Caseros.
- Calle Nueva York: una calle corta pero emblemática del barrio.
- Calle Sánchez de Loria: una calle que atraviesa el barrio de este a oeste.
Otras calles y avenidas:
- Calle 24 de Noviembre
- Calle 9 de Julio
- Calle Humboldt
- Calle Juan B. Ambrosetti
- Calle Luna
Buscar más información
Es importante destacar que esta no es una lista exhaustiva, ya que Nueva Pompeya tiene muchas más calles y avenidas.
Nueva Pompeya: Un Barrio con Historia y Tradición Tanguera
Nueva Pompeya es uno de los 48 barrios de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y forma parte de la Comuna 4 de la Ciudad, en la zona sur. Es uno de los barrios proletarios de mayor tradición tanguera, y su historia y cultura están estrechamente ligadas al tango.
Ubicación Geográfica
Nueva Pompeya se encuentra ubicada en la zona sur de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, limitando con los barrios de Villa Soldati al oeste, Flores, Parque Chacabuco y Boedo al norte, Parque Patricios al noreste y Barracas al este, y con las localidades de Piñeyro (Avellaneda) y Valentín Alsina (Lanús) al sur.
Historia
El barrio de Nueva Pompeya debe su nombre a la Parroquia y Santuario Nuestra Señora del Rosario de Pompeya, levantada en 1900 por religiosos capuchinos. Hasta entonces, se lo conocía como barrio de las Ranas o del Bañado. La zona tenía muy escasa población, con fama de pendenciera y peligrosa. La mayor parte de la población trabajaba en el matadero de ganado ubicado en lo que es actualmente el vecino barrio de Parque Patricios.
Características
El barrio de Nueva Pompeya se caracteriza por su arquitectura popular, con casas de una sola planta y unifamiliares. La avenida Sáenz es la arteria comercial del barrio, y es atravesada por numerosas líneas de colectivos. La villa 21 es un barrio de emergencia que se encuentra en parte de Nueva Pompeya, y está conformada por población nativa e inmigrante.
Sitios de Interés
- El Centro Cultural “Sur en vivo” ubicado en Avenida Sáenz 459.
- La Feria de Pájaros, que se realiza los domingos en la estación ferroviaria de Sáenz.
- El Bar El Chino, una institución representativa del barrio.
- La Colonia obrera de Nueva Pompeya, un complejo de casas de un ambiente, dos ambientes y tres ambientes.
- El Museo Mano Blanca, ubicado en la esquina de Centenera y Tabaré.
- La Iglesia Ortodoxa Griega San Nicolás, ubicada en la avenida Rabanal.
- El Puente Alsina, que une Nueva Pompeya con la ciudad bonaerense de Valentín Alsina.
Nueva Pompeya, Barrio de Tango
El tango, originario del suburbio orillero, tuvo en los bares y boliches de Pompeya, un lugar de expansión y desarrollo. El barrio ha sido escenario para varios tangos, y ha inspirado a muchos compositores y letristas. Homero Manzi, que estudió en Pompeya, dedicó sus obras “Sur”, “Mano Blanca” y “Barrio de tango” al barrio.
Pompeyanos Destacados
- Homero Manzi
- Francisco Rabanal
- Rubén Rabanal
- Hugo Marcel
- Leandro Romagnoli
- Nelly Nistal
- Albino Argüelles
- Claudio D. González
Datos Generales de Nueva Pompeya | |
---|---|
País | Argentina |
Ciudad | Buenos Aires |
Comuna | 4 |
Ubicación | 34°39′00″S 58°25′00″O |
Superficie | 6,1 km² |
Límites | Av. Riestra, Del Barco Centenera, Av. Cobo, Av. Caseros, Av. Almafuerte, Cachi, Vías del F.G.B., Iguazú, Riachuelo, Cnel. Esteban Bonorino, Av. Fernández de la Cruz, Agustín de Vedia |
Población | 63.276 hab. |
Densidad | 10.373 hab./km² |
Día del barrio | 14 de mayo |
Más mapas, calles y avenidas

Mapa y calles, información general del barrio Villa Santa Rita
Explora el corazón de Villa Santa Rita con nuestro mapa y guía de calles. Obtén información general sobre este encantador barrio de Buenos Aires. […]