Lozoya es un municipio y localidad española situado en el valle alto del Lozoya, en la Sierra Norte de la Comunidad de Madrid. Con una población de 617 habitantes, según el Instituto Nacional de Estadística (INE) en 2024, este término es atravesado por el río Lozoya, que se encuentra represado en el embalse de Pinilla. Lozoya está enclavado en la embocadura del valle alto del Lozoya y es el segundo municipio más grande en extensión de la Sierra Norte de Madrid, después de Rascafría.
Geografía y límites
El municipio de Lozoya limita al este con Navarredonda y Gargantilla del Lozoya y Pinilla de Buitrago, al sur con Canencia, al oeste con Pinilla del Valle y al norte con Navafría y Aldealengua de Pedraza, ambas en la provincia de Segovia. La localidad se encuentra a 85 km de la ciudad de Madrid. Los montes Carpetanos al norte y la sierra de Canencia al sur rodean el municipio, caracterizándolo por un relieve especialmente montañoso.
Embalse de Pinilla y el valle del Lozoya
El embalse de Pinilla, donde desemboca el río Lozoya, es un punto de interés en el municipio. Numerosos arroyos discurren por el término municipal de Lozoya y desembocan en este embalse, como el arroyo del Villar o el de la Fuensanta. Este último nace en el monte del Reventón y discurre por el casco urbano, tras nutrirse de las aguas de los arroyos de Navarejo y del Palomar que nacen en el monte del Reajo Alto.
Casco urbano
El casco urbano de Lozoya se localiza en la falda solanera del monte Reajo Alto, a una altitud de 1116 metros sobre el nivel del mar. Entre los lugares de mayor interés en el casco urbano se encuentran el edificio del ayuntamiento, el antiguo convento, la fuente de los cuatro caños y la iglesia de El Salvador.
- Edificio del Ayuntamiento: Data del siglo XVII y es de estilo barroco.
- Antiguo Convento: Se encuentra situado al lado de la plaza del ayuntamiento y ocupa una extensa manzana de forma irregular. Fue construido en el siglo XVI y reedificado en el siglo XVIII.
- Fuente de los Cuatro Caños: Data de finales del siglo XVIII.
- Iglesia de El Salvador: Edificada durante el siglo XVI, se compone de tres naves separadas por arcos de medio punto soportados por columnas. Posee una capilla con bóveda gótica y un púlpito plateresco.
Sabinar
La solana del monte del Chaparral, situado al nordeste del término municipal de Lozoya, alberga el único sabinar de la Comunidad de Madrid. En este monte, las sabinas forman un bosque mixto con enebros y encinas.
Fiestas y celebraciones
- Fiestas del Salvador: Se celebran a principios de agosto y suelen durar 4 o 5 días.
- Fiestas de la Virgen de la Fuensanta: Son las fiestas grandes de Lozoya y se celebran el primer fin de semana de octubre. Duran cinco días y incluyen actividades como corridas de toros, bailes, concursos, talleres y caldereta.
- Festividad de San Sebastián: Se celebra el 20 de enero y es el único día del año que se celebra un concejo abierto y popular para todos los vecinos, junto con el nombramiento de nuevos vecinos. Durante esta festividad, sale por las calles la “Vaquilla” engalanada por jóvenes y mujeres.
Educación
En Lozoya hay una guardería pública y un colegio público de educación infantil y primaria.
Transporte público
Lozoya cuenta con dos líneas regulares de autobús interurbanos, una de las cuales comienza su recorrido en el intercambiador de Plaza de Castilla.
Conclusión
Lozoya es un municipio y localidad española situada en el valle alto del Lozoya, en la Sierra Norte de la Comunidad de Madrid. Con una población de 617 habitantes según el Instituto Nacional de Estadística (INE) en 2024, este término es atravesado por el río Lozoya y cuenta con el embalse de Pinilla.
Características clave
- Ubicación: En el valle alto del Lozoya, Sierra Norte de la Comunidad de Madrid.
- Población: 617 habitantes (2024).
- Extensión: Segundo municipio más grande en extensión de la Sierra Norte de Madrid.
- Límites: Navarredonda y Gargantilla del Lozoya y Pinilla de Buitrago al este, Canencia al sur, Pinilla del Valle al oeste, y Navafría y Aldealengua de Pedraza al norte.
- Distancia a Madrid: 85 km.
Lugares de interés
- Embalse de Pinilla: Punto de interés con numerosos arroyos que desembocan en él.
- Casco urbano: Edificio del ayuntamiento, antiguo convento, fuente de los cuatro caños, y la iglesia de El Salvador.
- Sabinar: Único sabinar de la Comunidad de Madrid, en el monte del Chaparral.
Fiestas y celebraciones
- Fiestas del Salvador: A principios de agosto.
- Fiestas de la Virgen de la Fuensanta: Primer fin de semana de octubre.
- Festividad de San Sebastián: 20 de enero.
Servicios
- Educación: Guardería pública y colegio público de educación infantil y primaria.
- Transporte público: Dos líneas regulares de autobús interurbanos, una desde el intercambiador de Plaza de Castilla.