Descubriendo Fuentidueña de Tajo: Un oasis en la Comunidad de Madrid

Mientras recorro el suroriental de la Comunidad de Madrid, me encuentro con el municipio de Fuentidueña de Tajo, un lugar que ofrece una rica mezcla de historia, naturaleza y cultura. Con una población de 2328 habitantes, según el INE 2024, este municipio se encuentra en la linde con las provincias de Toledo y Cuenca, y es atravesado por el río Tajo, que configura una profunda depresión y da lugar a una altitud media de 562 m.

Clima y Naturaleza

El clima en Fuentidueña de Tajo es mediterráneo continental, caracterizado por una estación seca y calurosa en verano, un invierno frío y seco, y dos estaciones (primavera y otoño) con temperaturas suaves y lluvias. La variación media de temperaturas es de 21 °C entre el mes más frío (enero) y el más caluroso (julio), con una media de temperatura anual de 14,2 °C. Las precipitaciones se sitúan entre 400 y 500 mm anuales, siendo muy escasas en verano y condicionando la vegetación que está especialmente adaptada a estas condiciones.

La naturaleza en Fuentidueña de Tajo es diversa, con tres ecosistemas: acuático, de ribera y estepario. El ecosistema acuático está formado por el agua del río Tajo y los arroyos que en él desembocan, con plantas acuáticas como algas, carrizos y espadaña, y fauna como aves, reptiles y anfibios. El ecosistema de ribera está formado por el bosque de ribera de las orillas del río Tajo, con árboles como sauces, álamos, fresnos y tarayes, y fauna como aves, mamíferos y reptiles. El ecosistema estepario se da en las zonas de la vega, en los cerros yesíferos más elevados y en los valles entre los cerros, con vegetación escasa y predominando el esparto y los tomillos.

Historia y Patrimonio

Fuentidueña de Tajo tiene una rica historia, con vestigios prehistóricos y romanos que informan de la existencia de asentamientos humanos mucho antes de su fundación medieval. En la Alta Edad Media, surgió un núcleo urbano alrededor del castillo de la Alfariella o de la Alarilla, hoy desaparecido, que cobró una gran importancia militar durante la dominación árabe. En la Baja Edad Media, otro castillo, denominado antiguamente de Santiago y en la actualidad conocido como Torre de los Piquillos, se destacó como enclave estratégico en el avance de los reinos cristianos sobre el Al-Ándalus, durante la Reconquista. Esta fortaleza dependía de la Orden de Santiago.

Turismo y Actividades

Fuentidueña de Tajo ofrece una variedad de actividades y lugares de interés para los visitantes. El río Tajo es ideal para practicar deportes acuáticos, como la pesca y el kayak. La naturaleza y los ecosistemas de la zona ofrecen oportunidades para practicar senderismo, birdwatching y observación de la fauna y la flora. La historia y el patrimonio de la zona se pueden descubrir visitando los castillos y los monumentos históricos, como la Torre de los Piquillos.

Además, la zona ofrece una variedad de servicios y lugares de interés, como restaurantes, bares, tiendas y alojamientos. Los visitantes pueden disfrutar de la gastronomía local, que incluye platos típicos como la caza y la pesca, y productos locales como el vino y el aceite de oliva.

Transporte y Accesibilidad

Fuentidueña de Tajo se encuentra a 65 kilómetros de Madrid por la autovía A3, que une Madrid con Valencia. La zona es accesible en coche, autobús y tren, con estaciones de tren en las cercanías. El transporte público es regular, con autobuses y trenes que conectan la zona con Madrid y otras localidades cercanas.

Monumentos y Edificios Históricos

Entre los monumentos y edificios históricos de Fuentidueña de Tajo se encuentran:

  • Torre del Reloj: Unida al edificio del Ayuntamiento, está construida sobre un arco, bajo el cual pasa la calle Mayor. En su parte superior se encuentra el Reloj de la Villa, cuya maquinaria es una de las más antiguas de la Comunidad de Madrid.
  • Plaza de la Constitución: De forma cuadrangular, al estilo de las plazas castellanas, presenta edificios de dos plantas encalados, de teja árabe y con balcones de forja. Está presidida por el Ayuntamiento, donde se conserva un antiguo blasón de piedra.
  • Torre de los Piquillos: El antiguo castillo de Santiago, conocido en la actualidad como Torre de los Piquillos, Torre de Doña Urraca o, sencillamente, como castillo de Fuentidueña de Tajo, se encuentra en estado ruinoso. Está situado junto a la A3, en lo alto de un cerro, desde donde domina el pueblo.
  • Iglesia de San Andrés Apóstol: Fue construida en 1175 como una pequeña capilla, que ha ido ampliándose sucesivamente hasta conformar una iglesia de tres naves. Su aspecto actual corresponde al siglo XVII, si bien la torre puede datar de mucho antes.
  • Ermita de Alarilla: Construida sobre el solar de la antigua fortaleza de la Alarilla, donde, según la tradición, se apareció la Virgen de Alarilla a un pastor.

Espacios Naturales

Fuentidueña de Tajo cuenta con varios espacios naturales de interés, como:

  • Río Tajo: El río Tajo es el principal atractivo natural del pueblo, y ofrece oportunidades para practicar deportes acuáticos, como la pesca y el kayak.
  • Remanso de la Tejera: Se trata de un remanso del río Tajo, donde se puede encontrar vegetación de ribera y una gran variedad de aves.
  • Cañada Real Soriana: Esta vía pecuaria, que atraviesa la península ibérica de nordeste a sudoeste, cruza el término municipal.

Fiestas y Torneos

Fuentidueña de Tajo celebra varias fiestas y torneos a lo largo del año, como:

  • La Embarcación de Nuestra Señora la Virgen de Alarilla: Festejo declarado de Interés Turístico por la Comunidad de Madrid en 2001, que tiene lugar cada sábado del segundo fin de semana de septiembre.
  • Fiestas de San Andrés: Se celebran el último fin de semana de noviembre, donde tiene lugar la Hoguera de San Andrés.
  • Mercado Medieval: Se organiza a primeros de septiembre, y ofrece una variedad de productos y actividades medievales.
  • Festival de música folk: Se celebra en verano, y ofrece una variedad de conciertos y actuaciones de música folk.

Educación y Transporte

Fuentidueña de Tajo cuenta con una guardería y un colegio público de educación infantil y primaria. El transporte público en el pueblo es proporcionado por varias líneas de autobús, que conectan el pueblo con Madrid y otras localidades cercanas.

Mancomunidad del Sureste

Fuentidueña de Tajo está integrado en la Mancomunidad Intermunicipal del Sureste de la Comunidad Autónoma de Madrid (MISECAM), que es un organismo constituido en 1984 para proporcionar servicios comunes a las localidades de la comarca suroriental.

Google Maps con la ubicación del municipio de Fuentidueña de Tajo

Datos básicos

Fuentidueña de Tajo es un municipio español situado en el extremo suroriental de la Comunidad de Madrid, en la linde con las provincias de Toledo y Cuenca. El término municipal, atravesado por el río Tajo y ubicado en las comarcas de Las Vegas y la Alcarria de Chinchón, tiene una población de 2328 habitantes

Conclusión

Fuentidueña de Tajo es un municipio que ofrece una rica mezcla de historia, naturaleza y cultura, haciendo de él un destino turístico atractivo y único en la Comunidad de Madrid. Con su patrimonio histórico, su diversidad de ecosistemas y su variada oferta de actividades, Fuentidueña de Tajo es un lugar que puede ser disfrutado por todos. Ya sea que se busque explorar la naturaleza, descubrir la historia y la cultura, o simplemente relajarse en un entorno tranquilo, Fuentidueña de Tajo es un destino que no debe ser pasado por alto. ¡Ven y descubre todo lo que tiene que ofrecer!

, ,

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *