El iceberg más grande del mundo se desprendió de la Antártida y navega a la deriva hacia el Atlántico Sur

El iceberg más grande del mundo se desprendió de la Antártida y navega a la deriva

El A23a, con una superficie de 3.600 kilómetros cuadrados, es casi 18 veces más grande que la Ciudad de Buenos Aires. Los científicos creen que la corriente lo empujará hacia la isla de Georgia del Sur.

El iceberg A23a, visto desde un satélite. Foto: Reuters.
El iceberg A23a, visto desde un satélite. Foto: Reuters.

El destino del iceberg

Según el British Antarctic Survey (BAS), el mega témpano viajará hacia las aguas más cálidas del Atlántico Sur, donde se romperá en fragmentos más pequeños hasta desaparecer. El doctor Lucas Ruiz, investigador del Conicet, explicó que lo visible del témpano representa apenas el 10% de su volumen total.

El cambio climático y el desprendimiento del iceberg

El calentamiento global pudo haber influido en el movimiento del iceberg A23a. Las temperaturas más cálidas desgastaron sus bordes, aunque su parte central permanece relativamente intacta. Sin embargo, se necesita más investigación para determinar si el aumento de la temperatura es la causa principal del desprendimiento.

Hacia dónde se dirige el iceberg más grande del mundo

El iceberg A23a probablemente será arrastrado por la Corriente Circumpolar Antártica hacia el Atlántico Sur, a través del “callejón de los icebergs”. Su destino más probable es la isla subantártica de Georgia del Sur, donde se fragmentará en trozos más pequeños que eventualmente se derretirán.

Una historia que comenzó en 1986

El iceberg A23a es un remanente del iceberg A23, que se desprendió en 1986 de la plataforma de hielo Filchner en la Antártida. Durante más de tres décadas, permaneció encerrado en el lecho marino del Mar de Weddell. En 2020, inició su lento movimiento hacia el norte y finalmente se liberó del vórtice oceánico en 2023.