Descubriendo el encanto de Braojos de la Sierra: Un pueblo con una rica historia y tradición

Mientras viajaba por la península ibérica, descubrí un pequeño municipio llamado Braojos, ubicado en la Comunidad de Madrid. Con una población de apenas 200 habitantes, este pueblo me pareció un destino ideal para escapar del bullicio de la ciudad y sumergirme en la naturaleza y la cultura local.

Geografía y flora

Al llegar a Braojos, me sorprendió la variedad de paisajes que rodean el pueblo. Los alrededores se dividen en tres tipos de paisaje, cada uno con su propia flora y fauna. En los prados y linares que rodean el pueblo, se encuentran olmos, robles, fresnos y ciruelos que forman setos que limitan los campos. La vegetación autóctona es similar en todos los paisajes, pero cada uno tiene su propia característica. Me gustó ver las salgueras, endrinos, zarzamoras y nogales que constituyen la vegetación más representativa de la zona.

Fauna

La fauna en Braojos es muy variada y se puede ver una gran cantidad de aves, como mirlos, estorninos y golondrinas. Los más pacientes pueden observar aves como la oropéndola, que construye su nido en lo más alto de los grandes álamos, o la cigüeña blanca. También se pueden ver mamíferos nocturnos, como la musaraña, los erizos y los conejos, que viven y cruzan los prados. Por la noche, es posible escuchar los peculiares sonidos de las lechuzas y de otras rapaces nocturnas. Me pareció emocionante saber que también hay jabalíes en la zona.

Transporte

Braojos tiene tres líneas de autobús que conectan el pueblo con Madrid y otros pueblos cercanos. Me pareció conveniente que dos de las líneas tengan cabecera en el Intercambiador de Plaza de Castilla, lo que facilita el acceso a la capital. Todas las líneas son operadas por la empresa ALSA, lo que garantiza un servicio eficiente y seguro.

Economía

La economía de Braojos se basa en la actividad agropecuaria, que sigue configurando lo esencial de la vida local y del paisaje. Me gustó ver las amplias superficies de pastos y cultivos que rodean el pueblo, y la red de caminos de vías pecuarias que permiten el acceso a los campos. Sin embargo, también hay un número creciente de familias que han introducido ingresos procedentes de otros sectores, como la construcción, el comercio o la hostelería. Me pareció interesante saber que en el siglo XIX, Braojos contaba con 114 casas y un palacio del Marqués de Perales, lo que indica que el pueblo tuvo un pasado próspero.

Arquitectura

La arquitectura en Braojos es muy variada y se pueden ver edificaciones de gran relevancia y singularidad. Me gustó visitar la Iglesia de San Vicente Mártir, que se construyó en el siglo XVII sobre las ruinas de una torre militar del siglo XIV. La iglesia tiene una torre gótica original y una planta con forma de cruz latina y dos naves. En su interior, se conserva un retablo de 1633 realizado por Gregorio Fernández y dos tablas hispanoflamencas con los apóstoles Juan el Evangelista y Santiago el Mayor. Me pareció impresionante la torre, que consta de cuatro plantas y alberga una capilla del Sagrario y una imagen de Nuestra Señora del Buen Suceso, patrona de la localidad.

Ermita del Buen Suceso

También visité la Ermita del Buen Suceso, que se encuentra a un kilómetro de Braojos, en la carretera hacia La Serna del Monte. La ermita es del siglo XVII y fue rehabilitada en 1985. Me gustó su planta rectangular de tres naves y su construcción en mampostería sobre un zócalo rematado con losetas de piedra. La ermita tiene un cimborrio rectangular que alberga una cúpula y una pequeña espadaña que sirve de campanario.

La fuente monumental

Me gustó visitar la fuente monumental con abrevadero, que se encuentra en el corazón del pueblo. La fuente es una construcción impresionante, fechada en 1902 y construida por los fundadores del pueblo, antecesores de Sedano. Me pareció interesante saber que las aguas de la fuente proceden de un manantial, lo que garantiza su pureza y frescura. La fuente es un lugar de encuentro para los lugareños, donde se pueden ver niños jugando y adultos charlando y disfrutando del agua fresca.

Cultura y tradiciones

La cultura y las tradiciones en Braojos son muy ricas y variadas. Me gustó saber que una de las tradiciones más importantes de la comarca es La Pastorela, una danza que se remonta al siglo XV. La Pastorela se baila en la iglesia durante la noche de Nochebuena, el día de Navidad, el día de Año Nuevo y el día de Reyes. Me pareció emocionante saber que se representa con música, canto y baile la ofrenda de los mejores corderos al Niño recién nacido. La Pastorela es una tradición que se ha mantenido viva durante siglos, y me gustó saber que los lugareños la siguen practicando con gran pasión y dedicación.

La Romería a la ermita del Buen Suceso

Otra costumbre de gran arraigo en Braojos es la Romería a la ermita del Buen Suceso, que se celebra el 8 de septiembre. Me gustó saber que la imagen de la Virgen va en procesión sobre un carro engalanado y flanqueada por jinetes desde la parroquia. La Romería es una oportunidad para que los lugareños se reúnan y celebren la fe y la tradición. Me pareció impresionante saber que la procesión es un evento importante en la vida del pueblo, y que los lugareños se preparan durante semanas para asegurarse de que todo esté listo para la celebración.

La importancia de la tradición

Me gustó ver cómo las tradiciones y la cultura en Braojos son una parte importante de la vida diaria. Los lugareños se esfuerzan por mantener vivas las tradiciones y costumbres que han sido pasadas de generación en generación. Me pareció emocionante saber que la tradición es un elemento que une a la comunidad y les da un sentido de identidad y pertenencia. La tradición es algo que se puede ver en todos los aspectos de la vida en Braojos, desde la arquitectura hasta la música y la danza.

Conclusión

Mi visita a Braojos fue una experiencia inolvidable. Me gustó ver la rica cultura y tradición que se puede encontrar en este pequeño pueblo de la Comunidad de Madrid. La arquitectura, la música, la danza y la tradición son solo algunos de los elementos que hacen que Braojos sea un destino único y emocionante. Me pareció impresionante saber que los lugareños se esfuerzan por mantener vivas las tradiciones y costumbres que han sido pasadas de generación en generación. Si estás buscando un destino que te permita sumergirte en la cultura y la tradición española, Braojos es definitivamente un lugar que debes considerar.

Google Maps con la ubicación del municipio de Aranjuez

Datos básicos

Braojos es un municipio de España perteneciente a la Comunidad de Madrid. Está incluido en el área de influencia del puerto de Somosierra, paso tradicional del llamado “Camino de Francia”, y en su término está también el puerto de Arcones. En 2017 contaba con una población de 200 habitantes.

, ,

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *