Mientras viajo por el mundo, siempre estoy en busca de lugares escondidos que me permitan descubrir la auténtica esencia de cada región. En mi última aventura, me encontré en El Atazar, un pequeño municipio ubicado en la Comunidad de Madrid, España. Con una población de apenas 107 habitantes, según el Instituto Nacional de Estadística (INE) de 2022, este lugar me pareció un verdadero tesoro escondido.
La primera cosa que me llamó la atención fue la historia detrás del nombre de El Atazar. Aunque no se conoce con certeza su origen, se cree que podría tener raíces celto-germánicas, vascas o incluso árabes. La mayoría de los historiadores se inclina por una procedencia árabe, lo que me intrigó y me hizo querer saber más sobre este lugar.
Al llegar a El Atazar, me di cuenta de que el transporte público es limitado. Solo hay una línea de autobús que conecta el municipio con Torrelaguna y Patones, lo que hace que sea un desafío llegar allí sin un vehículo propio. Sin embargo, la falta de conexión directa con Madrid me pareció un beneficio, ya que me permitió disfrutar de la tranquilidad y la belleza natural del lugar sin la aglomeración de la ciudad.
Uno de los lugares más emblemáticos de El Atazar es la Iglesia de Santa Catalina, ubicada en la plaza de la Constitución. Esta iglesia barroca del siglo XVII es un verdadero tesoro arquitectónico, con su presbiterio del siglo XVI y su construcción en mampostería de pizarra. Me sentí afortunado de poder visitar este lugar y disfrutar de su belleza y tranquilidad.
Otro lugar que me gustó fue la Casa Típica, una antigua vivienda que ahora se utiliza como museo. La arquitectura serrana de la casa, con sus muros de lascas y su forma de abanico, me recordó a las casas tradicionales de la región. Me gustó ver cómo se han conservado las tradiciones y la cultura de la zona en este lugar.
El Embalse del Atazar es otro de los lugares más impresionantes del municipio. Inaugurado en 1972, es el embalse más grande de la Comunidad de Madrid y abastece al 45% de la región. Me impresionó la grandiosidad del embalse y la forma en que se ha integrado en el paisaje natural del lugar.
Mientras caminaba por el pueblo, me di cuenta de que las calles y plazas están muy bien conservadas. La arquitectura serrana de las casas, con sus muros de piedra y sus tejados de pizarra, me recordó a las aldeas tradicionales de la región. Me gustó ver cómo se han mantenido las tradiciones y la cultura de la zona en este lugar.
El Parque de las Eras es otro lugar que me gustó. Ubicado al norte del casco urbano, es un parque agradable con un mirador hacia el embalse y las montañas. Me senté en un banco y disfruté del paisaje, sintiendo la tranquilidad y la belleza del lugar.
La Fuente Vieja, ubicada a 1 km de la localidad, es otro lugar que me gustó. Se dice que es de origen árabe y data del año 1585. Me impresionó la historia y la tradición que se esconden detrás de esta fuente.
En cuanto a las fiestas y celebraciones, El Atazar tiene una rica tradición. La Fiesta de Santa Catalina de Alejandría, que se celebra el 25 de noviembre, es una de las más importantes del año. Me gustó ver cómo se celebra la patrona del pueblo con actos culturales y procesiones.
La Fiesta de la Vaquilla, que se celebra durante los carnavales, es otra de las tradiciones más interesantes del lugar. Me gustó ver cómo se mantiene viva esta tradición, incluso en la actualidad.
En resumen, mi visita a El Atazar fue una experiencia inolvidable. Me gustó descubrir la historia, la cultura y la belleza natural de este lugar escondido en la Comunidad de Madrid. La tranquilidad y la serenidad del lugar me permitieron desconectar del ajetreo de la ciudad.
Google Maps con la ubicación del municipio de El Atazar
Datos básicos
El Atazar es un municipio y localidad española de la Comunidad de Madrid. El término cuenta con una población de 107 habitantes