A medida que me adentro en la Comunidad de Madrid, me encuentro con el municipio de Cobeña, una localidad que forma parte de la unidad paisajística de La Campiña. Con una población de 7759 habitantes, Cobeña se sitúa en el noreste de la Comunidad Autónoma de Madrid, a solo 24 km de la capital. La localidad se emplaza sobre la falda de un cerro perteneciente a las terrazas y aluviones que configuró el río Jarama, a 675 m sobre el nivel del mar.
Paisaje y Geografía
La descripción del paisaje de Cobeña se puede delimitar en dos grandes unidades: las terrazas e interfluvios del Jarama y las campiñas onduladas del arroyo de Las Quemadas. El municipio cuenta con una extensión de 21 km² y se encuentra situado en un área de gran belleza natural. La vegetación natural en la zona no es muy abundante debido a la explotación agraria desarrollada en el municipio, sin embargo, se pueden encontrar zonas de vegetación de ribera a lo largo del arroyo de las Quemadas y en las zonas de vaguada y barrancos situadas en el centro y sur del municipio.
Accesos y Transporte
Cobeña cuenta con accesos a la N-I (Burgos), N-II (Barcelona) y a la M-50, lo que facilita el transporte y la comunicación con otras localidades y ciudades. También tiene acceso al Aeropuerto de Madrid-Barajas por la carretera M-103 hacia Belvis de Jarama. La localidad se encuentra a pocos kilómetros de San Sebastián de los Reyes, Alcobendas, Algete, Ajalvir, Alcalá de Henares y Torrejón de Ardoz, lo que la convierte en un punto estratégico para el turismo y el comercio.
Red de Senderos
La Red de Senderos del Municipio de Cobeña es una excelente manera de recorrer y descubrir la geografía y la naturaleza de la localidad. La red se organiza en cinco rutas diferentes:
- Ruta 1: Valle de Abajo y de los medios cerealistas
- Ruta 2: Valle de Arriba y la Dehesa de Cobeña
- Ruta 3: La Dehesa de Cobeña
- Ruta 4: Valle de Arriba y el Alfalfar
- Ruta 5: Valle de Arriba y la ZEPA “Estepas cerealistas de los Ríos”
Clima y Estaciones
El clima en Cobeña es caracterizado por veranos cortos, cálidos, secos y mayormente despejados, mientras que los inviernos son largos, muy fríos y parcialmente nublados. La temperatura generalmente varía de 0 °C a 33 °C y rara vez baja a menos de -4 °C o sube a más de 37 °C. La temporada de lluvia dura 9,9 meses, del 3 de septiembre al 1 de julio, con un intervalo móvil de 31 días de lluvia de por lo menos 13 mm.
Fauna y Flora
La fauna en Cobeña es rica y diversa, con especies como la avutarda, la ortega, la ganga, el sisón, el alcaraván, el aguilucho canizo, la lechuza, el búho, el tordo, la chova, el águila perdicera, el cernícalo, el autillo, la corneja, la paloma torcaz, etc. La caza menor es muy importante en la zona, con especies como la perdiz, la codorniz, la paloma torcaz, la paloma común, la liebre y el conejo. Debido a la gran cantidad de conejos, han proliferado familias de zorros y también se puede ver algún que otro gamo y jabalí de paso.
La Rica Historia de Cobeña: Desde la Dominación Romana hasta la Actualidad
La villa de Cobeña, situada en la Comunidad de Madrid, tiene una rica historia que se remonta a la antigüedad. Aunque se estima que su fundación se produjo en el siglo IX o X por los árabes, es en el siglo XIV cuando se tienen noticias documentadas de su existencia. En 1369, Enrique II de Trastamara, también conocido como “el de las Mercedes”, expidió una carta de donación de los pueblos de Alcobendas, Barajas y Cobeña a favor de Pedro González de Mendoza, mayordomo del infante D. Juan, su hijo. A partir de ese momento, la villa de Cobeña quedó bajo el régimen señorial de la Casa de los Mendoza, de Guadalajara, en la persona de Pedro González de Mendoza, primer conde de Coruña.
Comunicaciones y Transporte
En la actualidad, Cobeña cuenta con una buena conexión con Madrid capital y otras localidades cercanas gracias a sus cuatro líneas de autobús. Tres de estas líneas enlazan con Madrid capital, dos de ellas en el intercambiador de Plaza de Castilla y una en la estación de Barajas. Las líneas de autobús que llegan a Cobeña son:
- Línea 183: Madrid (Plaza de Castilla) – Cobeña – Algete, operada por Interbus
- Línea 185: Madrid (Plaza de Castilla) – Nuevo Algete, operada por Interbus
- Línea 254: Valdeolmos / Fuente el Saz – Alcalá de Henares, operada por ALSA
- Línea FS2: Torrelaguna – Alcalá de Henares, operada por ALSA
- Línea 263: Madrid (Barajas) – Cobeña – Algete, operada por Interbus Educación
Educación y Servicios
Cobeña cuenta con una variedad de servicios educativos, incluyendo una guardería pública, un colegio público bilingüe de educación infantil, primaria y secundaria, un colegio privado bilingüe con concierto desde 2011 y una biblioteca pública. Estos servicios ofrecen a los residentes y visitantes una amplia gama de opciones para la educación y el ocio.
Fiestas y Tradiciones
La villa de Cobeña celebra dos fiestas importantes a lo largo del año. En mayo, se celebran las fiestas en honor del Santísimo Cristo del Amparo, mientras que en octubre se celebran las fiestas en honor de la Nuestra Señora del Rosario. Estas fiestas son una oportunidad para que los residentes y visitantes disfruten de la cultura y las tradiciones de la villa.
Patrimonio Histórico
La iglesia parroquial de San Cipriano es uno de los edificios más emblemáticos de Cobeña. Construida en el siglo XVI, se compone de tres amplias naves separadas por arcos de medio punto sustentados sobre columnas de piedra. El coro está situado a los pies del edificio y sostenido por un extraordinario arco. La fachada principal de la iglesia cuenta con una gran torre culminada con chapitel. La iglesia parroquial de Cobeña está declarada como bien de interés cultural en la categoría de monumento según Decreto 142 de 10 de octubre de 1996. Este edificio es un testimonio de la rica historia y patrimonio de la villa de Cobeña.
Conclusión
Cobeña es un municipio español que ofrece una gran variedad de paisajes, flora y fauna. Su ubicación estratégica y su red de senderos la convierten en un destino ideal para el turismo y la exploración.
Google Maps con la ubicación del municipio de Cobeña
Datos básicos
Cobeña es un municipio y localidad española de la Comunidad de Madrid, perteneciente a la unidad paisajística de La Campiña, situada al lado de Ajalvir. Cuenta con una población de 7759 habitantes