Mientras recorro las calles empedradas de Cenicientos, un municipio español situado en la Comunidad de Madrid, me siento transportado a una época pasada. La historia y la tradición se respiran en cada rincón de esta localidad, que cuenta con una población de 2148 habitantes. La versión tradicional sobre el origen del gentilicio “corucho” es fascinante, y me hace reflexionar sobre la importancia de la salud y la enfermedad en la historia de este pueblo.
La Piedra Escrita, un enigma megalítico
Mi curiosidad me lleva a visitar la Piedra Escrita, un monumento megalítico fechado entre los siglos II y IV a.C. Esta gran roca de granito, de cinco metros de altura y cuatro de circunferencia, es un enigma que ha generado especulaciones sobre su origen y significado. Algunos la relacionan con la diosa Diana, mientras que otros la consideran de origen romano. La verdad es que, hasta la fecha, no hay estudios que desmientan este posible origen, lo que la convierte en un misterio que sigue intrigando a los visitantes.
Un pueblo con raíces visigodas
La necrópolis visigoda excavada en granito, cercana a la villa, es un testimonio de la época visigoda en Cenicientos. Aunque no hay muchos restos de esta época, la necrópolis es un valioso hallazgo que nos permite vislumbrar la historia de este pueblo. La Peña de Cenicientos, con sus 1252 metros de altura, es el mayor punto elevado de la comarca y ofrece una vista impresionante de la Sierra de Gredos.
Conexiones y transporte
Cenicientos cuenta con dos líneas de autobús que conectan con la capital, Madrid, y que permiten a los visitantes llegar fácilmente a este municipio. La línea 545 y la línea 546, operadas por la empresa Interbus, ofrecen una conexión cómoda y frecuente con la capital. Además, la localidad cuenta con un intercambiador de transporte en el Intercambiador de Príncipe Pío, donde se pueden tomar líneas de metro, autobús y tren.
Servicios y educación
En Cenicientos, los visitantes pueden encontrar una variedad de servicios, incluyendo una escuela infantil pública y el centro “Suárez Somonte”, que ofrece educación infantil, primaria y secundaria. Además, la localidad cuenta con un hogar del pensionista y un centro de día y residencia de mayores de la Comunidad de Madrid, gestionado por una empresa privada.
Patrimonio y monumentos
La Iglesia de San Esteban Protomártir, la Ermita de Ntra. Señora la Virgen del Roble, la Piedra Escrita, la Peña Buvera o de Cenicientos, el Encinar de la Parra, la Casa del Minero, el Puente Romano y los molinos de Molinillos y Meléndez son solo algunos de los monumentos y lugares de interés que se pueden visitar en Cenicientos. La necrópolis visigoda es otro de los lugares que no se pueden perder.
Fiestas y tradiciones
Cenicientos es un pueblo con una rica tradición y una variedad de fiestas y celebraciones a lo largo del año. Los carnavales en febrero, la celebración de los Quintos antes de Semana Santa, la romería tradicional de La Nava, las fiestas patronales en honor a Nuestra Señora la Virgen del Roble en agosto, la peregrinación a El Tiemblo en septiembre, la fiesta de la Vendimia en octubre y la celebración de San Esteban Protomártir en diciembre son solo algunas de las muchas celebraciones que se llevan a cabo en este municipio.
Conclusión
Cenicientos es un municipio español con un encanto especial, que combina historia, tradición y naturaleza de manera única. La Piedra Escrita, la necrópolis visigoda, la Peña de Cenicientos y los muchos monumentos y lugares de interés que se pueden visitar en la localidad hacen de Cenicientos un destino turístico atractivo y emocionante.
Google Maps con la ubicación del municipio de Cenicientos
Datos básicos
Cenicientos es un municipio y localidad española de la Comunidad de Madrid, con una población de 2148 habitantes. Limítrofe con las provincias de Toledo y Ávila, se trata del municipio más occidental de la comunidad autónoma