Descubriendo Campo Real: Un Viaje por la Historia y la Cultura de Madrid

Mientras recorro los caminos de España, me encuentro con la oportunidad de visitar Campo Real, un municipio ubicado en la provincia y Comunidad de Madrid. Con una población de 6651 habitantes, según el Instituto Nacional de Estadística (INE) de 2022, y una extensión de 61,8 km², esta localidad ofrece una densidad de población de 100,57 hab./km². Situado a unos 35 km de la capital, Campo Real es famoso por sus deliciosos productos gastronómicos, como el queso de oveja, el aceite de oliva y las aceitunas, que son una parte integral de su identidad cultural.

Turismo en Campo Real: Lugares Imperdibles

Uno de los lugares más emblemáticos de Campo Real es la iglesia de Santa María del Castillo, un edificio de estilo renacentista-herreriano con partes góticas que data del siglo XV. La localidad también cuenta con tres pequeñas ermitas, destacando la del Santísimo Cristo de la Peña, patrón de la localidad. La Ermita de la Virgen de los Remedios, del siglo XVI, y la Ermita del Santísimo Cristo de la Peña, del siglo XVIII, son ejemplos de la arquitectura religiosa que se puede encontrar en Campo Real.

Lugares de Interés en Campo Real

  • Iglesia de Santa María del Castillo: Un edificio de estilo renacentista-herreriano con partes góticas que data del siglo XV.
  • Ermita del Santísimo Cristo de la Peña: Un lugar de culto que alberga al patrón de la localidad.
  • Ermita de la Virgen de los Remedios: Un edificio del siglo XVI que muestra la arquitectura religiosa de la época.
  • Museo de Alfarería: Un lugar donde se pueden encontrar piezas de la antigüedad y aprender sobre la historia de la alfarería en la región.

Servicios y Equipamientos para Turistas

En cuanto a servicios, Campo Real ofrece una variedad de opciones para sus habitantes y visitantes. En el ámbito educativo, hay una guardería pública, un colegio público de educación infantil y primaria, y un instituto de educación secundaria obligatoria. Además, la localidad cuenta con un centro de salud, un centro cultural, una biblioteca, una casa de la juventud, un polideportivo, y una residencia para la tercera edad, lo que garantiza el bienestar de sus residentes.

Fiestas y Celebraciones en Campo Real

La cultura de Campo Real se vive intensamente a través de sus fiestas y celebraciones. El 15 de mayo, se celebra San Isidro con una romería y una feria agrícola, donde se pueden degustar productos locales. El 8 de septiembre, la fiesta de Santa Virgen de los Remedios es una ocasión para disfrutar de la música, la comida y los juegos en la calle Vilches. Sin embargo, las fiestas más importantes son las del Santo Cristo de la Peña, que se celebran del 13 al 18 de septiembre, y que incluyen leyendas, procesiones y actos culturales.

Gastronomía de Campo Real

La gastronomía de Campo Real es otro de sus grandes atractivos. Las aceitunas de Campo Real, con su característico sabor gracias a un aderezo artesanal natural, son un producto gastronómico destacado, suponiendo más del 75% de la producción total de aceitunas de mesa en la Comunidad de Madrid. El queso de oveja y el aceite de oliva también forman parte de la identidad culinaria de la localidad.

Conclusión: Campo Real, un Destino Turístico Imperdible

Campo Real, con su rica historia, arquitectura religiosa, servicios bien desarrollados, vibrante cultura y deliciosa gastronomía, es un destino que ofrece una experiencia única para aquellos que buscan sumergirse en la auténtica esencia de la Comunidad de Madrid. Ya sea a través de sus monumentos históricos, sus fiestas tradicionales o simplemente disfrutando de sus productos gastronómicos, Campo Real es un lugar que seguro dejará una impronta duradera en el recuerdo del viajero.

Google Maps con la ubicación del municipio de Campo Real (Madrid)

Datos básicos

Campo Real es un municipio español de la provincia y Comunidad de Madrid. Cuenta con 6651 habitantes. Tiene una extensión de 61,8 km² y una densidad de población de 100,57 hab./km². Se encuentra a unos 35 km de la capital. El municipio es famoso por su queso de oveja, su aceite de oliva y sus aceitunas.

, ,

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *