Colmenar Viejo, un municipio y localidad española ubicada en la Comunidad de Madrid, es un destino que combina la riqueza de la naturaleza con la profundidad de la historia. Con una población de 57.029 habitantes según el Instituto Nacional de Estadística (INE) en 2024, este municipio se extiende sobre una superficie de 182,6 km², convirtiéndolo en el tercer mayor término municipal de la provincia de Madrid. Su ubicación estratégica a los pies de la sierra de Guadarrama, en el camino entre el norte y el sur de España, lo hace un punto de interés tanto para los amantes de la naturaleza como para aquellos que buscan explorar la rica herencia cultural de la región.
Paisaje y Naturaleza
El paisaje de Colmenar Viejo ha sido moldeado a lo largo de la historia por la explotación tradicional del granito, lo que ha dado lugar al surgimiento de monte bajo y dehesas. La dehesa de Navalvillar, con sus 1072 hectáreas, es un ejemplo notable de la riqueza en fauna y flora que se puede encontrar en la zona. La inclusión de gran parte del territorio municipal en el Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares garantiza un alto nivel de protección para estos espacios naturales, permitiendo la conservación de la biodiversidad y la belleza natural de la región.
Clima
El clima en Colmenar Viejo se caracteriza por ser mediterráneo continentalizado, con veranos secos y calurosos, e inviernos fríos. La temperatura media anual se sitúa entre 13 y 14 °C, siendo más fría que la de Madrid debido a su altitud. Los inviernos pueden ser bastante fríos, con frecuentes heladas y nevadas, mientras que los veranos, aunque calurosos, tienen máximas que raramente superan los 30 °C. La precipitación anual supera los 500 mm, con un mínimo en verano y un máximo en los meses de octubre a diciembre.
Fauna y Flora
La fauna en Colmenar Viejo es diversa, incluyendo mamíferos como la comadreja, el zorro, el tejón y el turón. Las aves también están ampliamente representadas, con especies como la cigüeña blanca, el cernícalo primilla, el carbonero común, la urraca, la grajilla, el herrerillo, el jilguero, el mirlo, el mochuelo común, el abejaruco, el ruiseñor común y el alcaudón. Los ríos albergan especies como el ánade real, la gallina de agua, el andarríos chico, la cogujada común y la lavandera. Además, el cielo de Colmenar Viejo es frecuentado por buitres negros, buitres leonados, milanos reales y águilas imperiales, ofreciendo un espectáculo único para los amantes de la ornitología.
Yacimientos Arqueológicos y Patrimonio
Colmenar Viejo cuenta con un importante número de yacimientos arqueológicos, que ofrecen una ventana al pasado de la región. Desde el Paleolítico hasta la Edad de Bronce, y especialmente del período hispano-visigodo, se han encontrado restos que narran la historia de la ocupación humana en la zona. La presencia de comunidades rurales dispersas, como la de Navalvillar, con sus áreas de viviendas y cementerios, proporciona una visión detallada de la vida en la región durante diferentes épocas históricas.
Transporte en Colmenar Viejo
Colmenar Viejo, un municipio de la Comunidad de Madrid, ofrece diversas opciones de transporte para facilitar el movimiento de sus habitantes y visitantes. A continuación, se detallan las principales vías de acceso y medios de transporte disponibles:
Carril Bici
- Carril bici entre Madrid y Colmenar: Existe un carril bici que une la sierra con Madrid capital, circulando paralelo a la M-607. Este carril es ideal para aquellos que disfrutan del ciclismo y buscan una ruta segura y pintoresca.
- Carril bici entre Colmenar Viejo y Soto del Real: Un carril bici conecta Colmenar Viejo con Soto del Real, discurrendo junto a la M-609. Esta ruta es perfecta para explorar la belleza natural de la zona en bicicleta.
Carreteras
Las principales vías de acceso a Colmenar Viejo son:
- M-607: Conecta Madrid con Navacerrada, pasando por Tres Cantos, Colmenar Viejo y Cerceda.
- M-609: Une Colmenar Viejo con Soto del Real, circunvalando la localidad hasta el cruce con la M-611.
- M-618: Va desde Torrelodones a Colmenar Viejo, pasando por Hoyo de Manzanares, hasta llegar al cruce con la M-607.
- M-625: Conecta Colmenar Viejo con Guadalix de la Sierra, llegando hasta el cruce con la M-631.
- M-104: Une San Agustín de Guadalix con Colmenar Viejo.
Autobuses
- Urbanos: Dos líneas de autobuses urbanos conectan el casco urbano con la Estación de tren, facilitando el movimiento dentro del municipio.
- Interurbanos: Varias líneas de autobuses interurbanos conectan Colmenar Viejo con Madrid y otros pueblos vecinos, como Torrelodones, Hoyo de Manzanares, Collado Villalba, Tres Cantos, y más.
Ferrocarril
La Estación de Colmenar Viejo forma parte de la línea C4 de Cercanías Madrid, ofreciendo trenes cada 20 minutos que conectan el municipio con Tres Cantos, El Goloso, Cantoblanco Universidad (Universidad Autónoma de Madrid), y la Estación de Madrid-Chamartín, entre otros destinos.
Patrimonio
Colmenar Viejo alberga un rico patrimonio cultural y natural, incluyendo:
- Yacimientos arqueológicos: Destacan los yacimientos del Medievo, especialmente de los siglos VI y VII, del periodo hispano-visigodo, como Fuente del Moro, Remedios, Navalvillar y Navalahija.
- Basílica de la Asunción de Nuestra Señora: Un templo gótico con un impresionante campanario y un magnífico retablo mayor.
- Ermita de Nuestra Señora de los Remedios: Construida en el siglo XIV, alberga la imagen de Nuestra Señora de los Remedios, patrona de Colmenar Viejo.
- Molinos y batanes de El Grajal: Datados desde el siglo XVII, son testimonio de la importancia de la actividad molinera y textil en la zona.
- Puentes sobre el río Manzanares: El Puente del Batán y el Puente del Grajal son ejemplos de la ingeniería medieval y musulmana en la región.
Fiestas y Eventos Culturales
Colmenar Viejo celebra diversas fiestas y eventos a lo largo del año, como:
- La Vaquilla: Declarada de Interés Turístico, se celebra el último sábado de enero o el 2 de febrero.
- La Maya: Fiesta de interés turístico de la Comunidad de Madrid, se celebra el 2 de mayo.
- Fiestas patronales: En honor a Nuestra Señora de los Remedios, se celebran la última semana de agosto.
- Día de Colmenar Viejo: El 22 de noviembre, conmemorando el día en que Colmenar pasó de ser un pueblo a ser una villa.
Conclusión
Colmenar Viejo es un destino que ofrece una experiencia única para aquellos que buscan combinar la exploración de la naturaleza con la inmersión en la rica historia y cultura de la región. Con su diversa fauna y flora, su clima mediterráneo continentalizado, y su patrimonio arqueológico, este municipio de la Comunidad de Madrid es un lugar que invita a la reflexión, la exploración y el disfrute de la belleza natural y cultural. Ya sea para aquellos que aman la naturaleza, la historia, o simplemente buscan un lugar para escapar del bullicio
Google Maps con la ubicación del municipio de Colmenar Viejo
Datos básicos
Colmenar Viejo es un municipio y localidad española de la Comunidad de Madrid. El término municipal cuenta con una población de 57 029 habitantes.